lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCaso Sedesol no lo lleva la Uferco, pero se investiga a diputados...

Caso Sedesol no lo lleva la Uferco, pero se investiga a diputados de Libre

Tegucigalpa, Honduras

*** Santos recalcó que la Uferco debe seguir todos los rastros de corrupción que se detectan dentro de sus líneas de investigación.

El titular de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, confirmó que el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no está bajo responsabilidad de su equipo, aunque adelantó que mantienen abiertas investigaciones que vinculan a funcionarios y diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Santos aclaró que “el caso de Sedesol está siendo conocido por otra unidad, que investiga también casos de corrupción”, y añadió que, según su conocimiento, esos procesos ya registran avances significativos.

Respecto al trabajo de la Uferco, puntualizó que algunas causas “están bastante avanzadas, otras estamos trabajando”.

El fiscal explicó que la complejidad de estos procesos radica en que abarcan hechos ocurridos “de cinco años hacia atrás”, lo que exige un análisis minucioso para deducir responsabilidades.

Además, reconoció que su unidad lleva un número limitado de expedientes, pero subrayó que “otras unidades están investigando mucho más”. Aun así, remarcó que en las pesquisas actuales de la Uferco aparecen nombres de “diputados y exdiputados involucrados”, lo que podría derivar en requerimientos fiscales una vez concluidas las indagaciones.

En relación con el desfalco de 3 mil millones de lempiras en la Secretaría de Salud, detalló que se trata de un caso judicializado tras una demanda sustentada en un laudo arbitral que la Corte Suprema de Justicia había rechazado reconocer. “Pues hay 8 (involucrados), están judicializados y no se descarta que posteriormente puedan haber más”, indicó.

Santos recalcó que la Uferco debe seguir todos los rastros de corrupción que se detectan dentro de sus líneas de investigación. Sobre la denuncia presentada por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre desvío de fondos a través de organizaciones no gubernamentales, precisó que “tengo entendido que está en análisis en la dirección de fiscalía para determinar a la fiscalía dónde se va a asignar”.

Respecto al caso del avión presidencial, enfatizó que ese expediente se considera prioritario y que “ya está casi concluido y solo esperando instrucciones para su presentación ante los tribunales”. Insistió en que el trabajo ha sido constante y que varias de las líneas de investigación están próximas a cerrarse.

Finalmente, reiteró que “una de las líneas está bastante avanzada”, por lo que no descarta que en el corto plazo se presenten nuevos requerimientos fiscales en casos de corrupción de alto impacto. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias