*** La acción fue realizada en cumplimiento a un requerimiento de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).
El Ministerio Público informó este lunes que, con apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se ejecutó la captura de Gerardo Enrique Galeano Hernández, acusado de actos preparatorios punibles para cometer asociación terrorista e intentar asesinar al expresidente Manuel Zelaya.
Según las investigaciones, Galeano habría incitado junto a otros señalados a “parar el país” y planificaba atentados contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales.
El objetivo, de acuerdo con el Ministerio Público, era “hacer caer al actual gobierno y, como consecuencia de dichas acciones, generar caos que afectara el desarrollo de las elecciones generales de 2025”.
El comunicado advierte que esas acciones buscaban quebrantar el orden constitucional y “poner en grave riesgo la paz y la democracia del país”. En la trama también estarían implicados Perfecto Jesús Enamorado Paz y Arcadio Corrales Estrada, quienes ya guardan prisión preventiva desde agosto.

De acuerdo con la Fiscalía, ambos participaron mediante mensajes de texto en los que manifestaban que las acciones ilícitas debían ejecutarse. También habrían señalado que se infiltrarían en manifestaciones del partido de gobierno con la intención de asesinar a simpatizantes y mostrar armas de fuego.
El expediente detalla que esas conductas fueron acreditadas en la audiencia inicial, lo que permitió al Ministerio Público obtener auto de formal procesamiento con medida de prisión preventiva contra Enamorado y Corrales.
En el caso de Antonio David Kattan Rivera, otro de los procesados, se mencionan audios en los que igualmente alentaba a ejecutar los planes ilícitos. Según el ente acusador, su participación consistía en coordinar con Galeano y los demás involucrados.
Con la nueva captura, el grupo de señalados por terrorismo suma ya cuatro integrantes. El Ministerio Público reiteró que continuará impulsando los procesos judiciales para que respondan ante los tribunales y subrayó que se trata de un caso de “alto impacto para la estabilidad democrática del país”. OB/Hondudiario