*** La comunidad migrante responsabilizó al gobierno de Xiomara de Zelaya por la inminente finalización del Estatus de Protección Temporal.
La defensora de derechos humanos, Itsmania Platero, recomendó a los hondureños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) que busquen representación legal acreditada en Estados Unidos, al advertir que todos los bienes adquiridos durante su estadía en ese país podrían ser expropiados de inmediato si pierden la protección migratoria.
Platero explicó que la incertidumbre ya afecta la vida cotidiana de esta población, pues muchos beneficiarios dejaron de asistir a sus trabajos debido al temor de los empleadores a sanciones legales, mientras que algunos padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela por miedo a que “sean dejados en custodia por el gobierno estadounidense”.
La defensora señaló que se han reportado múltiples casos de hondureños detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes los han obligado a descender de sus vehículos para trasladarlos a centros de detención o procesamiento.
“Esta población que se encontraba amparada bajo el TPS no está asistiendo a sus trabajos ya que sus empleadores tienen miedo a las repercusiones legales en caso de admitirlos a sus labores normales, igualmente, los niños ya no los están enviando a clases por temor a ser dejados en custodia por el gobierno estadounidense”, declaró.
Ante esta situación, insistió en que se requiere de manera urgente la intervención consular, así como la coordinación con instituciones estatales de Honduras. Mencionó que el Registro Nacional de las Personas (RNP) y la Dirección de Investigación Policial (DIP) deben apoyar, ya que más de algún “tepesiano” podría tener antecedentes en su país de origen, lo que incrementaría el riesgo de ser enviado a centros de detención en El Salvador u otras naciones de la región.
Platero concluyó que el escenario exige respuestas inmediatas tanto del gobierno hondureño como de las autoridades estadounidenses, para evitar que miles de connacionales queden desprotegidos frente a un proceso que amenaza no solo su permanencia en Estados Unidos, sino también la seguridad de sus familias y el patrimonio que construyeron durante años.
En tanto, el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, responsabilizó al gobierno de Xiomara de Zelaya por la inminente finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS), previsto para el lunes 8 de septiembre, lo que dejará a más de 55 mil hondureños sin ese beneficio migratorio.
Flores subrayó que la situación no solo afecta a quienes estaban amparados bajo el TPS, sino también a sus familias. Explicó que hay cerca de 60 mil niños ciudadanos estadounidenses, hijos directos de tepesianos, que corren riesgo de ser enviados a Honduras junto a sus padres. “Ellos están en peligro a ser deportados también”, expresó.
El dirigente migrante sostuvo que el Ejecutivo hondureño es “responsable directo de esta tragedia”, ya que no impulsó acciones diplomáticas para proteger a la comunidad en el extranjero.
Flores también criticó la política exterior de la mandataria, a quien acusó de haber “abandonado a los migrantes” en favor de alianzas ideológicas. “Se equivocó al preferir tener incondicionalmente al presidente Nicolás Maduro y a los dictadores de América Latina”, reclamó. OB/Hondudiario