domingo, septiembre 7, 2025
spot_img
InicioEconomíaEs incierto que deportaciones masivas y cancelación del TPS reduzcan las remesas

Es incierto que deportaciones masivas y cancelación del TPS reduzcan las remesas

Tegucigalpa, Honduras

*** Actualmente más de la mitad de las divisas que ingresan al país provienen de las remesas familiares.

La especialista en banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, advirtió que persiste un escenario incierto respecto al futuro de las reservas internacionales, ya que cualquier cambio en la política migratoria de Estados Unidos podría afectar el flujo de divisas.

La fuente señaló que “es incierto que se aplique una política migratoria que genere flujos de deportaciones masivas y cancelación del TPS”, lo cual impactaría de forma directa en el dinero que envían los hondureños desde el extranjero.

Además, explicó que actualmente más de la mitad de las divisas que ingresan al país provienen de las remesas familiares, lo que refleja un desempeño favorable pese a la tensión que genera la agenda migratoria estadounidense. Subrayó que este nivel de dependencia convierte a las remesas en un pilar fundamental para el sostenimiento de las reservas, aunque también representa un riesgo por tratarse de un factor externo.

Ochoa insistió en que las exportaciones deben jugar un papel más fuerte en el respaldo de la economía nacional, al considerar que son la base para una sostenibilidad más estable y duradera.

En su análisis, destacó que productos como el café, la palma africana y la industria manufacturera han mostrado un comportamiento positivo en lo que va del año, contribuyendo a compensar parcialmente la fragilidad derivada de la dependencia de las remesas.

La académica sostuvo que el modelo económico hondureño aún se caracteriza por una brecha entre la capacidad productiva y el nivel de consumo, situación que intensifica la vulnerabilidad frente a factores externos.

El país sigue con un modelo en que la capacidad es superada por el consumo, según comentó, y advirtió que esta dinámica limita la competitividad y la estabilidad en el mediano plazo.

También reconoció que la captación de divisas no siempre logra superar el impacto de las variaciones internacionales en los precios del petróleo y los combustibles, rubros que inciden con fuerza en la balanza de pagos. Esa dependencia energética, señaló, puede neutralizar el efecto positivo de las remesas y de las exportaciones cuando el mercado internacional se vuelve adverso.

Ochoa reiteró que Honduras debe fortalecer su aparato exportador como estrategia de equilibrio frente a la incertidumbre en el flujo de remesas. A su juicio, solo con una diversificación económica sostenida será posible reducir la vulnerabilidad que generan las decisiones migratorias y los factores externos que inciden en la economía nacional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias