lunes, septiembre 8, 2025
spot_img
InicioEconomíaSector privado pide campañas basadas en propuestas claras y generación de empleo

Sector privado pide campañas basadas en propuestas claras y generación de empleo

Tegucigalpa, Honduras

*** El sector privado espera escuchar soluciones reales que trasciendan la retórica política y respondan a la magnitud de los problemas nacionales.

La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) instó a los aspirantes presidenciales, municipales y legislativos a centrar la campaña electoral en propuestas claras, viables y más ahora enfocadas en la generación de empleo debido a la presión economía y social que enfrenta el país.

Su directora ejecutiva, Paola Díaz, afirmó que “lo que necesita Honduras es que nos digan de qué forma resolverán todos los temas pendientes” y exigió que los planes incluyan detalles sobre acciones, gabinetes y equipos de trabajo.

Díaz subrayó que el empleo debe colocarse como prioridad absoluta, dado que en el país 2.4 millones de personas enfrentan problemas de ocupación.

Además, enfatizó que la definición de estrategias para generar nuevas plazas será decisiva en el contexto actual, pues “comenzando por el empleo” se podrá abordar el resto de desafíos nacionales.

La dirigente recordó que la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos obligará a muchos hondureños a retornar, lo que incrementará la presión sobre el mercado laboral. “Muchos de nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos van a tener que retornar a nuestro país”, señaló, y alertó que este fenómeno demandará respuestas rápidas y sostenibles.

Díaz insistió en que los candidatos deben explicar con precisión cómo atenderán las carencias en salud, educación, infraestructura y energía eléctrica, pues todos estos factores están estrechamente ligados a la seguridad jurídica y al clima de inversión.

Distintas voces de la sociedad hondureña coinciden en exigir que la campaña electoral, oficialmente inaugurada el 1 de septiembre, se desarrolle con propuestas claras y no con ataques, insultos ni falsas promesas, en un contexto donde el discurso político sigue marcado por la confrontación.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, subrayó que “los candidatos deben presentar propuestas claras y concretas para que los ciudadanos puedan decidir con información y responsabilidad”.

La empresaria recordó que la democracia se construye con la participación ciudadana y que “cada voto cuenta para tener un mejor futuro”.

Gallardo expresó inquietud por la apatía juvenil frente a las elecciones generales del 30 de noviembre. “Quien no vota permite que otros decidan por uno”, advirtió, instando a los jóvenes a participar activamente en las urnas.

El sector privado espera escuchar soluciones reales que trasciendan la retórica política y respondan a la magnitud de los problemas nacionales. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias