lunes, septiembre 8, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Advierten tensiones en el CNE por falta de consenso en reglamento de...

Advierten tensiones en el CNE por falta de consenso en reglamento de observadores

Tegucigalpa, Honduras

 *** La diputada advierte tensiones en el CNE por falta de consenso en reglamento de observadores.

La diputada nacionalista María Antonieta Mejía expresó este domingo su preocupación por la falta de acuerdos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que podría romperse la “luna de miel” entre los consejeros debido a la demora en aprobar el reglamento para la participación de observadores electorales.

La legisladora calificó como un “capricho de los consejeros” el estancamiento en la discusión, pues la Ley Electoral no exige consenso para todos los temas, sino únicamente en lo referente al TREP y a la auditoría.

Por ello, consideró injustificado que se prolongue la aprobación de un reglamento que permitiría atender solicitudes de veeduría social tanto de organismos nacionales como internacionales.

Mejía subrayó que la observación electoral es necesaria para fortalecer la transparencia de los próximos comicios, por lo que urgió a los consejeros a dejar de lado posiciones rígidas.

“No miramos cuál es la excusa o por qué se dilata tanto”, cuestionó, y remarcó que el país necesita reglas claras y oportunas antes del proceso electoral.

La congresista hizo un llamado al Partido Liberal para que respalde la aprobación del reglamento por mayoría simple en el pleno del CNE. Enfatizó que no se requiere consenso ni unanimidad en este caso, por lo que instó a “que se vayan al dos a uno” para dar luz verde al mecanismo de observancia y garantizar la participación de los observadores en el proceso democrático.

Esta semana, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, convocó a sus compañeros consejeros para la sesión ordinaria del pleno, programada para el jueves 4 de septiembre para abordar temas relacionados con la organización de los próximos comicios, así como otros asuntos de carácter administrativo y operativo vinculados al proceso electoral. Uno de los más importantes tiene que ver con la aprobación de los organismos nacionales de observación electoral, pero luego no trascendió más información al respecto.

Honduras celebrará elecciones generales el próximo 30 de noviembre de 2025, en un proceso decisivo para definir el rumbo político del país en los próximos cuatro años. La jornada electoral contempla la elección de la Presidencia de la República, así como de los 128 diputados propietarios y sus suplentes del Congreso Nacional, los 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus respectivos suplentes, y las 298 corporaciones municipales, conformadas por alcaldes, vicealcaldes y regidores.

El proceso es considerado determinante no solo por la alta competencia y ataques entre los partidos políticos, sino también por la presión ciudadana en torno a la transparencia y la confianza en las instituciones electorales. Estos comicios pondrán a prueba la capacidad del CNE para garantizar un proceso ordenado, equitativo y libre de cuestionamientos, en medio de tensiones políticas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias