martes, septiembre 9, 2025
spot_img
InicioEconomíaEndeudamiento público supera $17,500 millones, señala economista

Endeudamiento público supera $17,500 millones, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** Zepeda enfatizó que, de no implementarse medidas claras para controlar la deuda, Honduras seguirá enfrentando presiones financieras que podrían limitar la capacidad del Gobierno de invertir en desarrollo y servicios públicos. 

El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, cuestionó el alto endeudamiento público que mantiene el país, el cual supera los 17,500 millones de dólares.

“Se había dicho que se iba tratar de reducir el tema del endeudamiento público, sin embargo, nosotros estamos viendo que más bien se ha venido incrementando, estamos hablando de más de 17 mil 500 millones de dólares en temas de endeudamiento”, zanjó Sergio Zepeda.

Además, mencionó que el tema del endeudamiento es una de las prioridades que se establecen dentro de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que el país alcance ciertos indicadores de estabilidad financiera que vayan acorde al ritmo de crecimiento económico.

“En este sentido se establecen claramente metas de déficit fiscal, metas de endeudamiento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), entre otras que permiten que el país pueda mantener esa estabilidad macroeconómica que el FMI trata de buscar”, señaló Zepeda.

Asimismo, el experto sostuvo que lo preocupante es la cifra del endeudamiento, “lo preocupante acá es que, si observamos la cifra, el endeudamiento interno está prácticamente equiparando al endeudamiento externo y éste es una deuda cara por el hecho de que las tasas son mayores y los plazos son mejores, lo que genera presión sobre los ingresos que el gobierno puede captar o el tema de nueva deuda para pagar todos​ esos compromisos”.

Zepeda enfatizó que, de no implementarse medidas claras para controlar la deuda, Honduras seguirá enfrentando presiones financieras que podrían limitar la capacidad del Gobierno de invertir en desarrollo y servicios públicos, dejando en evidencia la urgencia de un manejo responsable y sostenible del endeudamiento público. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias