*** El CNE es un ente autónomo y, en consecuencia, debe actuar con independencia, sin poner trabas a instituciones críticas del actual gobierno.
El abogado y exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, aseguró que la falta de aprobación del reglamento de observación electoral es el principal obstáculo para que organizaciones nacionales e internacionales puedan participar en el proceso, entre ellas el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Lobo recordó que el CNE es un ente autónomo y, en consecuencia, debe actuar con independencia, sin poner trabas a instituciones críticas del actual gobierno.
“Hay que hacerle ver al CNE que no debe tener ninguna limitación sobre qué organizaciones, aunque hayan tenido diferencias con el Gobierno, puedan observar”, señaló durante una entrevista.
El abogado comentó que “hay rumores” de que el consejero Marlon Ochoa quiere “limitar” la participación de algunas organizaciones nacionales debido a sus posturas frente a la administración de la presidenta Xiomara de Zelaya.
Según dijo, los criterios políticos no deben interferir en la conformación de la observación electoral, ya que esta constituye una garantía de transparencia y también “el CNE no puede tomar en consideración esas posturas, el proceso electoral le compete al órgano”.
Lobo instó a las autoridades del CNE a superar cualquier resistencia y avanzar en la aprobación del reglamento que lleva semanas pendiente. Recalcó que la observación, tanto nacional como internacional, es fundamental para asegurar la credibilidad del proceso electoral y que retrasarla solo genera desconfianza en la ciudadanía.
Por su parte, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, expresó inquietud por el estancamiento del Reglamento de Observación Electoral, cuya aprobación permanece pendiente desde hace más de un mes, pese al interés de más de 20 organizaciones nacionales y al menos cinco internacionales. Según dijo, el retraso constituye un obstáculo para garantizar transparencia en el proceso.
La consejera subrayó que la observación no es un gesto de cortesía sino un compromiso institucional, más “un deber del CNE y un derecho de las organizaciones, no una concesión”, al tiempo insistió en que la falta de avances denota una falta de voluntad para priorizar el reglamento.
Al explicar el estado del documento, aseguró que el reglamento ya está elaborado y que los despachos han emitido sus observaciones, quedando únicamente pendiente la opinión del consejero Marlon Ochoa. “Hace un mes está puesto en agenda, hay un sesgo y que hay un ánimo de no priorizarlo, nos estamos demorando innecesariamente”, manifestó. OB/Hondudiario