*** La economista señaló que, no creé que se logre llegar al nivel que se tenía pronosticado inicialmente.La especialista de banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, indicó que, debido a las recientes apreciaciones del lempira frente al dólar, se ajustan a la baja las proyecciones estimadas al inicio del 2025, a que la devaluación llegaría hasta un 4 por ciento.
En esa línea, la economista señaló que, según la dinámica del mercado, la misma está marcada por una mayor captación de divisas, en donde la oferta ha superado a la demanda, por lo que ha permitido la apreciación de la moneda nacional.
“El lempira se ha devaluado en 66 centavos con una tasa de devaluación del 2.60 por ciento, lo que varía de cara a las proyecciones que se habían hecho al iniciar este año, que se estaba vaticinando que podría llegar a un nivel de 4 por ciento de devaluación”, zanjó Nancy Ochoa.
Además, Ochoa mencionó que, no creé que se logre llegar al nivel que se tenía pronosticado inicialmente, “ya solo faltan cuatro meses para que terminemos este año y estamos en un porcentaje del 2.60 por ciento”.
La experta enfatizó en que si el Banco Central de Honduras (BCH), quiere llegar al nivel proyectado en su programa monetario, del 4 por ciento van a tener que haber días donde se va a tener que depreciar la moneda y eso si lo reciente la población en sus bolsillos.
“Viene una temporada alta de captación de divisas en términos de remesas familiares, pero también viene un incremento de la demanda, muchas personas compran dólares, hacen compras de productos, en ese sentido vamos a ver un repunte tanto en la oferta como en la demanda”, cerró Nancy Ochoa. ED/Hondudiario