*** La observación electoral permite que la ciudadanía perciba confianza en el desarrollo de las elecciones.
La especialista en Democracia y Transparencia de ASJ, Blanca Elvir, resaltó que la presencia de observadores en las próximas elecciones es esencial para dar credibilidad a los resultados y reforzar la confianza ciudadana en el proceso, mensaje con el que coinciden otros analistas.
“Es ampliamente reconocida la importancia que tienen las observaciones electorales tanto nacionales como internacionales para el fortalecimiento de la democracia”, dijo Elvir.
La experta subrayó que la participación de misiones de observación resultó muy importante en procesos anteriores, ya que aportan legitimidad, credibilidad a los resultados y permite que la ciudadanía perciba confianza en el desarrollo de las elecciones.
Elvir recordó que, ante las dificultades experimentadas en procesos recientes, la ASJ presentó una solicitud de Acceso a la Información Pública relacionada con los mecanismos de acreditación de observadores, pues identificaron que “ese problema, del tema de acreditaciones, era reiterado”.
En la misma línea, el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ramiro Lobo, advirtió sobre la necesidad de regular la participación de organizaciones que no siempre mantienen una postura imparcial.
“Aquellas organizaciones que tienen un sesgo político y militancia, pues habrá que establecer el mecanismo mediante el cual podrán hacer observación electoral”, expresó.
Lobo también aseguró que, pese a los cuestionamientos previos, “no creo que haya alguna preocupación, venimos saliendo de una crisis que vivió el CNE y que la resolvieron, diría yo, muy sabiamente”.
Por su parte, el exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, planteó que la tarea no se limita a acreditar observadores, sino a capacitarlos adecuadamente y establecer convenios con las instituciones involucradas.
Aguirre destacó que la observación electoral es uno de los instrumentos más eficaces para transmitir confianza en el proceso. Señaló que, al involucrar tanto a organizaciones nacionales como a misiones internacionales, se envía un mensaje de apertura y control ciudadano.
“Hay que transmitirle al pueblo hondureño que la observación tanto nacional como internacional es una garantía de transparencia y confianza en el proceso electoral”, agregó.
Los expertos coincidieron en que, de cara a los próximos comicios, se deben atender las lecciones aprendidas de procesos anteriores, fortalecer los mecanismos de acreditación y asegurar que los observadores cumplan con estándares de imparcialidad y profesionalismo. Solo así, concluyeron, la ciudadanía podrá tener la certeza de que su voto será respetado en un contexto democrático sólido y confiable. OB/Hondudiario