*** Una vaguada en niveles altos de la atmósfera y la convergencia de humedad en capas bajas generarán precipitaciones.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que este jueves 11 de septiembre se mantendrán condiciones inestables en gran parte del territorio nacional, con cielos nublados y lluvias de variada intensidad en varias regiones del país.
El pronóstico detalla que una vaguada en niveles altos de la atmósfera y la convergencia de humedad en capas bajas generarán precipitaciones débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica en el noroccidente, occidente y sur del territorio. En el resto de las regiones, el cielo permanecerá parcialmente nublado con chubascos dispersos durante la tarde y la noche.
En la zona occidental, Lempira y Ocotepeque registrarán temperaturas máximas de 31 y 29 grados, respectivamente, con mínimas de 19, además de lluvias eléctricas y acumulados de hasta 30 milímetros. En Santa Bárbara se esperan hasta 35 grados como máxima y 26 como mínima, mientras que Copán alcanzará 29 grados, ambos departamentos con fuertes precipitaciones.
El sur reportará condiciones calurosas con tormentas. Valle alcanzará los 37 grados como máxima y 23 como mínima, con lluvias intensas y actividad eléctrica, mientras que Choluteca experimentará 36 grados de máxima, 23 de mínima y acumulados de lluvia cercanos a 15 milímetros.
En la región central, Francisco Morazán prevé condiciones más estables, con 27 grados de máxima y 19 de mínima, sin lluvias significativas. En contraste, La Paz tendrá 32 grados de máxima y 21 de mínima, con acumulados de hasta 10 milímetros, mientras que Comayagua alcanzará los 32 grados con 20 de mínima y lluvias intermitentes.
El litoral atlántico presentará condiciones variadas. Atlántida tendrá máximas de 31 grados y mínimas de 25, con lluvias moderadas, mientras que Colón registrará 33 grados como máxima, 27 como mínima y precipitaciones débiles. Gracias a Dios, por su parte, alcanzará los 31 grados, con lluvias dispersas y mínimas de 27.
En el Caribe y Golfo de Fonseca, Copeco advirtió que el oleaje oscilará entre 1 y 3 pies en el litoral y de 2 a 4 pies en el sur. El sol saldrá a las 5:38 de la mañana y se ocultará a las 5:53 de la tarde, mientras que la fase lunar se mantiene en luna llena, lo que podría influir en las condiciones marítimas y en la visibilidad nocturna. OB/Hondudiario