jueves, septiembre 11, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Observación internacional, clave para despejar dudas en elecciones, advierte analista

Observación internacional, clave para despejar dudas en elecciones, advierte analista

Tegucigalpa, Honduras

*** Reducir al máximo las posibilidades de fraude pasa por garantizar la vigilancia ciudadana e internacional.

El especialista en derecho internacional, Graco Pérez, advirtió que la transparencia de las elecciones depende en gran medida de la presencia de observadores nacionales e internacionales, ya que, aunque exista una votación masiva, “si no existe observación que dé fe de que todos los procedimientos fueron desarrollados de forma transparente y en el marco de la ley, vamos a tener problemas finalmente cuando se produzcan los resultados”.

Según explicó, los comicios no solo se exponen a irregularidades en las urnas, en la transmisión de datos o en el traslado del material electoral, sino también en el ámbito de la supervisión. Recordó que “las internas prácticamente el día antes se les entregaron las credenciales a los observadores internacionales, y el mismo día de las elecciones a muchos nacionales”, lo que a su juicio constituye un signo de alerta.

En ese sentido, insistió en que reducir al máximo las posibilidades de fraude pasa por garantizar la vigilancia ciudadana e internacional, ya que sin esta verificación imparcial los resultados se verán cuestionados.

Pérez subrayó que la observación debe extenderse a todo el proceso, no limitarse al sufragio y debe ser “antes, durante y después de las elecciones”, al tiempo recordó que ya se están desarrollando contrataciones, cronogramas, adjudicaciones y otras actividades que requieren veeduría.

Con poco más de dos meses para los comicios, el especialista llamó a iniciar cuanto antes la acreditación de misiones nacionales e internacionales, señalando que no se trata únicamente del acto de depositar el voto, sino de un conjunto de etapas que también deben ser auditadas.

A su criterio, retrasar esa acreditación genera un ambiente de sospecha y afecta la confianza pública, lo que puede derivar en consecuencias políticas y diplomáticas. “De otra forma el proceso se va a ver cuestionado y esto finalmente va a tener implicaciones para el país”, advirtió.

Para ilustrar los riesgos, comparó dos escenarios en América Latina. Mencionó que en Venezuela los comicios son señalados como ilegítimos por actores internacionales, mientras que en las últimas de Bolivia “no ha existido ningún cuestionamiento sobre los resultados de las elecciones”.

En ese contraste, resaltó el papel de la observación como factor que da credibilidad al proceso, recordando que sin ella las acusaciones de fraude se vuelven inevitables, generando crisis de gobernabilidad y debilitando la institucionalidad.

Para terminar, sostuvo que el futuro político de Honduras depende en buena medida de que la observación esté garantizada y activa en todas las fases, pues no solo se trata de quién obtenga el poder, sino de preservar la estabilidad democrática y la legitimidad de las instituciones. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias