jueves, septiembre 11, 2025
spot_img
InicioPolíticaCN gastó más de 10 millones en viáticos al extranjero entre enero...

CN gastó más de 10 millones en viáticos al extranjero entre enero y julio de 2025

Tegucigalpa, Honduras

*** Perdomo sostuvo que, el Congreso Nacional sigue siendo una institución opaca, que no rinde cuentas ni tiene mecanismos de fiscalización efectivos.

El miembro de la Red por la Defensa de la Democracia (RDD), José Carlos Perdomo, cuestionó los gastos que han tenido el Congreso Nacional (CN), el cual destinó más de 10 millones de lempiras en concepto de viáticos para viajes al extranjero entre enero y julio de 2025.

“Estos son números que duelen para una población hondureña que carece de muchos servicios básicos. Si bien los viáticos son parte del ejercicio del poder, la calidad y eficacia legislativa no concuerdan con este nivel de gasto”, mencionó José Perdomo.

Además, el miembro de sociedad civil, criticó que el Congreso Nacional sigue siendo una institución opaca, que no rinde cuentas ni tiene mecanismos de fiscalización efectivos, “no se sabe a qué diputado se le otorgó cada viático ni con qué objetivo. No vemos resultados concretos de estos viajes”.

“Y lo peor de todo, la población hondureña todavía no ve, ni materializan, los resultados de las expensas de viajes de los congresistas cuando asisten a reuniones fuera del país o cuando asisten a reuniones en el país, las expensas de viajes abiertos han aumentado cada mes”, enfatizó Perdomo.

Ante ello, también se pronunció el exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, el cual indicó que, si bien los viáticos pueden estar justificados en viajes oficiales, estos deben estar debidamente documentados y publicados en el portal de transparencia del Legislativo.

“Cada diputado debería entregar un informe detallado del viaje, en qué se gastó y qué beneficios trajo para el Congreso y para el país, de lo contrario, el Tribunal Superior de Cuentas deberá reparar esos gastos”, acotó Orellana.

En esa línea, Orellana recalcó que, durante la administración anterior, se aprobó una ley que limitó la capacidad del Ministerio Público para investigar a diputados, otorgando esa facultad exclusivamente al Tribunal Superior de Cuentas (TSC). ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias