*** Al menos unos 800 mil jóvenes alcanzaron la mayoría de edad, por ende, están habilitados para votar por primera vez en las elecciones generales de noviembre.
El comisionado presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Rolando Kattán dio a conocer que el censo electoral anda rondando los seis millones de hondureños los que estarán habilitados para votar en las elecciones generales de noviembre, al igual que 800 mil jóvenes ya alcanzaron la mayoría de edad y podrán ejercer el sufragio.
“Lo que sí le puedo decir desde el punto de vista registral es que en estos cuatro años 800 mil hondureños alcanzaron la edad de la ciudadanía de 18 años”, explicó Kattán.
Continuó detallando: “Cerca de los 6 millones de personas aptas para ejercer el sufragio. Ahora, se ha abierto un debate en las últimas semanas con relación a más de 450 mil identidades emitidas en el exterior, particularmente en Estados Unidos”.
Aclaró que los hondureños en el extranjero pueden avocarse en los distintos consulados para obtener su tarjeta de identidad y así poder ejercer el voto en las elecciones del 30 de noviembre del 2025.
“El proceso en el 2021, al final de año, para el 31 de diciembre, se denunció lo que voy a llamar la tarjeta de identidad, o la azul, o la tarjeta pasada, y el único documento válido ya en todo el mundo es el documento nacional de identificación. Eso incentivó a que todos los hondureños para poder hacer el trámite del pasaporte, por ejemplo, necesitaran enrolarse, acudían a esos consulados móviles y se les entregaba el pasaporte en el mismo día, porque el pasaporte se imprime en el mismo día, y la impresión del DNI es el territorio nacional”, explicó Kattán.
Cerró diciendo: “El Registro Nacional de las Personas presentó al Congreso una posibilidad para que las tarjetas fueran distribuidas por terceros mediante validación biométrica. Esa es la única forma en la que nosotros o los consulados auxiliares, que son los registradores auxiliares, podrían llegar al ciudadano en lugar de que el ciudadano llegue a la oficina de consular”. AB/Hondudiario