*** Coello sostuvo que, lastimosamente tendrán que adaptarse, y eso conlleva a situaciones que tienen que ver con la parte emocional de los niños y las niñas ya que se habrá que medir las consecuencias.
El director de proyectos de Casa Alianza, Ricardo Coello, informó que de los más de 6 mil hondureños que ha sido deportados este año, 2,070 son niños, a lo cual prevé que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), agraviaría más la situación y enfrentará graves repercusiones emocionales, culturales y educativas.
“Pueden ocurrir algunas de estas situaciones y una de ellas es la separación, aunque también si los niños llegaron a los 18 años podrían pedir a sus padres y hacer un trámite para ilegal que a los entendidos en la materia verán que es una alternativa para que los padres de familia puedan permanecer en Estados Unidos”, sostuvo Coello.
En esa línea, indicó que, ante una posible deportación podría influir en una ruptura familiar, además se cuestionó lo que sucede cuando a un niño es desarraigado de su familia, “hay un impacto a nivel emocional, así que también estaríamos nosotros hablando quizás de una necesidad de atención también a ese nivel terapéutico de igual manera sabemos que los niños y las niñas a su regreso muchos de ellos nacieron crecieron en un ambiente con una cultura totalmente diferente”.
Añadió que es posible que lo menores se encuentren con un choque cultural, el cual podría tener como consecuencia la imposibilidad de comunicarse “muchos de los niños niñas nacieron y hablan inglés muchos de ellos, no hablan mucho el español, por lo tanto, eso también traerá un problema de adaptación, aparte de ello, la vulnerabilidad de estos niños y niñas cuando lleguen a sus barrios, a sus colonias”.
Asimismo, Coello refirió que, lastimosamente tendrán que adaptarse, y eso conlleva a situaciones que tienen que ver con la parte emocional de los niños y las niñas ya que se habrá que medir las consecuencias.
“Y también el sistema educativo, tendrá que ver de qué manera puede adaptarse a un sistema del cual ya venían estos niños y niñas, a un conocimiento, a una forma y métodos de enseñanza quizás muy diferenciados, que también puede tener un impacto en el rendimiento de estos niños y niñas en el sistema educativo”, cerró Coello. ED/Hondudiario