*** Burdett señaló que, es muy probable que el presupuesto que ya esté aprobado sea revisado y pueda ser reaprobado.
El coordinador del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, indicó que aún aún así se haya aprobado el Presupuesto General de la República para el 2026, el partido que llegue al poder tendrá que incorporar sus criterios y valoraciones, a lo que requerirá una reaprobación.
En ese sentido, Burdett sostuvo que es recurrente que todos los años el Presupuesto General suba en un 7 por ciento, en este caso los anteproyectos aprobados por el Ejecutivo son de 8 por ciento, con un aumento de 38 mil millones de lempiras, ya que el anteproyecto es de 469 mil millones de lempiras.
“Lo que no es recurrente es el pago de sueldos y salarios y otras cosas que tienen que ver para que funcione el sector público, lo que le llamamos gasto corriente, esa es una partida que está creciendo”, zanjó Burdett.
Además, recordó que en unos meses habrá un cambio de gobierno, y que sin importar del partido político que represente, “es muy probable que el presupuesto que ya esté aprobado sea revisado y pueda ser reaprobado”.
Ante este tema de la aprobación del Presupuesto, la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, indicó que el mayor reto que tiene la propuesta de presupuesto que el Ejecutivo envió al Congreso Nacional, de 469 mil 249 millones de lempiras, es cómo se prioriza su distribución.
“Ya se sabe cuánto van a ser los recursos para el tema de servicio de la deuda, son mayores que el año anterior, son cerca de 69 mil millones que igual que en 2025, con 69 mil millones se duplicaría el presupuesto de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud”, recalcó Canales.
Asimismo, refirió, “eso es preocupante, y con esta mayor asignación que se tienen para 2026, poder abordar. Ya en el cuarto año de gobierno debieron haberse superado estos obstáculos que conocemos como la Ley de Contratación del Estado, sumado a la debilidad de las instituciones en hacer una ejecución de estos recursos de forma eficiente”. ED/Hondudiario