lunes, septiembre 15, 2025
spot_img
InicioPolíticaDefensores de Honduras preocupados por la incertidumbre del proceso electoral

Defensores de Honduras preocupados por la incertidumbre del proceso electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** Los integrantes de la Plataforma remarcaron que la historia juzgará a quienes, teniendo el deber de defender la democracia, prefieran convertirse en cómplices de su destrucción.

La Plataforma Defensores de Honduras emitió un comunicado en el cual sienten algarabía por el 204 aniversario patrio, al igual que sienten una plena incertidumbre por el proceso electoral que comenzó con retrasos en el cronograma, cambio de presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), y directrices de un concejal que “obedece directrices del Foro de Sao Paulo a través del Coordinador del partido de Gobierno”.

A continuación, el comunicado íntegro:

Septiembre, Mes de la Patria: Entre la alegría, la Tristeza, la Preocupación y el Temor La Plataforma Defensores de Honduras celebra con alegría este mes de septiembre, mes de la Patria, donde conmemoramos fechas que marcan nuestra identidad y nuestra historia, como ser: el aniversario de la independencia nacional, el Día de la Bandera, el Día del Niño, el Día del Maestro, la fundación de nuestra Universidad Nacional, la llegada de los pliegos de la independencia a Comayagua y Tegucigalpa, el aniversario de la Parroquia de la Villa de San Miguel y el Día de la Biblia. Estas efemérides son motivos de orgullo, porque representan la raíz de lo que somos y la esperanza de lo que queremos ser como nación libre y soberana.

Pero también este mes nos cubre con un velo de tristeza. Al recordar la partida de grandes hijos de la Patria: sobre todo Francisco Morazán, nuestro héroe nacional, ejemplo de entrega, valentía y unidad centroamericana. José Trinidad Reyes, fundador de la Universidad Nacional y Policarpo Bonilla, fundador del Partido Liberal.

Hoy, además de la alegría y la nostalgia, nos embarga la preocupación y la incertidumbre. El proceso electoral de 2025 comenzó con un mes de retraso en su cronograma, con una rotación de Consejera en la Presidencia del Consejo Nacional Electoral y con la sombra de un Consejero Propietario que obedece directrices del Foro de Sao Paulo a través del Coordinador del partido de gobierno.

El temor del pueblo es real por lo siguiente: Que las elecciones del 30 de noviembre no se realicen, o que se imponga un fraude montado con antelación, proclamando ganadores de forma anticipada con el viejo argumento de que «les hicieron fraude”. Y si pierden, la amenaza es clara: provocar el caos, sembrar violencia y utilizarla como excusa para imponer su tan anunciada Constituyente, todo bajo el paraguas del estado de excepción que hoy sigue en vigencia.

La preocupación aumenta porque las instituciones llamadas a defender la democracia y la alternabilidad en la Presidencia de la República -las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y los demás Poderes del Estado parecen estar sometidos como instrumentos del Coordinador General del partido en el poder, olvidando todos ellos que su obligación NO es con personas ni partidos, sino con la Constitución y con el pueblo.

Honduras merece elecciones libres, limpias y transparentes. La historia juzgará a quienes, teniendo el deber de defender la democracia, prefieran convertirse en cómplices de su destrucción.

Desde Defensores de Honduras elevamos nuestra voz en este mes patrio para recordar que: La Bandera no se ultraja. La democracia no se negocia. La Patria no se vende. ¡Viva nuestra Bandera Nacional! ¡Viva la Democracia! ¡Viva Honduras! AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias