*** La organización señaló que “no se ha logrado la formalización e instalación de una mesa negociadora”.
La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) denunció que, pese a los esfuerzos de su dirigencia, no se ha logrado la instalación de una mesa de negociación que goce de credibilidad y capacidad para resolver la crisis en el sistema sanitario público. El gremio advirtió que continuará con sus asambleas informativas “indefinidas” en los 18 departamentos del país.
En un comunicado oficial, la organización señaló que “no se ha logrado la formalización e instalación de una mesa negociadora” que atienda sus demandas, lo que mantiene estancado el proceso de diálogo con las autoridades de salud. La ANEEAH afirmó que el personal auxiliar seguirá en pie de lucha hasta obtener respuestas concretas a sus reclamos.
El gremio aclaró además que nunca ha solicitado la exclusión de la titular de Salud en los espacios de negociación, y que su intención ha sido siempre fomentar el diálogo.
“La no participación de la secretaria obedece a una decisión personal y no condicionada por este gremio”, remarcó la asociación.
La ANEEAH hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara de Zelaya, pidiéndole que continúe interviniendo en el proceso. El texto indica que se requiere de su liderazgo para “generar las condiciones que permitan la solución definitiva del actual conflicto”, más la necesidad de voluntad política para alcanzar acuerdos sostenibles.
A sus afiliados, la organización les instó a mantenerse firmes y a no ceder en sus posiciones hasta lograr garantías plenas para el ejercicio de su labor. “Continuaremos con las asambleas informativas de manera indefinida con el turno A, B y C”, aseguró el comunicado, pues la presión gremial se mantendrá en todo el territorio nacional.
La ANEEAH también destacó la intervención de los secretarios generales de las centrales obreras CTH, CGT y CUTH, a quienes solicitó “apoyo militante y activo” en las acciones reivindicativas. Según la organización, la unidad sindical ayuda en avanzar con la firma de acuerdos que garanticen derechos laborales.
El pronunciamiento incluyó un llamado al pueblo hondureño, a la sociedad civil y a los grupos organizados para que se sumen a la defensa de este movimiento, al que definieron como una respuesta legítima a los “incumplimientos de acuerdos generados por las autoridades de la Secretaría de Salud”.
La asociación extendió además su petición de solidaridad a las organizaciones internacionales, en particular a la Global Nurses United (GNU), y recordó que la lucha de los auxiliares de enfermería hondureños forma parte de una problemática compartida a nivel global por los trabajadores de la salud.
El documento concluye con un mensaje de unidad y resistencia, proclamando que se trata de “un gremio unido, beligerante y combatiente, enfermería unida y consciente”, con la determinación de continuar en su causa “hasta la victoria siempre”. OB/Hondudiario