*** En Tegucigalpa, las manifestantes interrumpieron el paso en ambos carriles de la CA-5 a la altura de Zambrano.
Las auxiliares de enfermería de Honduras intensificaron este martes sus protestas con bloqueos simultáneos en distintos puntos del país, en demanda de un diálogo formal con el Gobierno y en rechazo a la gestión de la ministra de Salud, Carla Paredes.
Las acciones incluyeron cierres en la carretera CA-5 y en el Anillo Periférico de San Pedro Sula, provocando extensos embotellamientos y afectando la movilidad de la población que busca llegar a sus trabajos.
En Tegucigalpa, las manifestantes interrumpieron el paso en ambos carriles de la CA-5 a la altura de Zambrano, lo que generó una parálisis vehicular que se prolongó durante varias horas. Además, las denominadas asambleas informativas suman ya 16 días y que sirven para sostener la presión gremial frente a las autoridades.
La movilización se extendió hacia la zona norte del país, donde los cuatro carriles de la carretera CA-5 en dirección a Villanueva y San Pedro Sula fueron ocupados por las protestantes. Este cierre interrumpió el tráfico hacia la capital industrial, acentuando el impacto de la protesta en una de las rutas de mayor tránsito del territorio nacional.
En paralelo, en San Pedro Sula las auxiliares tomaron el control del Anillo Sur, advirtiendo que, si en los próximos días no se concreta un espacio de negociación con resultados, las medidas de presión serán más drásticas.
“Necesitamos que la Presidenta mande personal indicado a una mesa de negociación”, declaró una enfermera.
La trabajadora expresó su indignación por lo que consideran desatención oficial a compromisos previamente asumidos, ya que son “un gremio que da todo por el todo” y que la ministra Paredes denota indiferencia a sus reclamos. Una vocera resumió el malestar con una frase: “No se sabe qué le pasa a esta señora”.
Los bloqueos y las tomas, respaldados en varios puntos del país, también en el departamento de Colón, forman parte de una presión que se mantendrá hasta que el Ejecutivo habilite un diálogo efectivo.
La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) denunció que, pese a los esfuerzos de su dirigencia, no se ha logrado la instalación de una mesa de negociación que goce de credibilidad y capacidad para resolver la crisis en el sistema sanitario público. El gremio advirtió que continuará con sus asambleas informativas “indefinidas” en los 18 departamentos del país.
En un comunicado oficial, la organización señaló que “no se ha logrado la formalización e instalación de una mesa negociadora” que atienda sus demandas, lo que mantiene estancado el proceso de diálogo con las autoridades de salud. La ANEEAH afirmó que el personal auxiliar seguirá en pie de lucha hasta obtener respuestas concretas a sus reclamos. OB/Hondudiario