martes, septiembre 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESLa falta de políticas de Gobierno tiene al país en la lista...

La falta de políticas de Gobierno tiene al país en la lista de tránsito de drogas, señala analista

Tegucigalpa, Honduras

*** Licona enfatizó que, ha habido muchas muertes violentas, así como un desincentivo a la producción tanto de empresas nacionales como internacionales porque producto de la narco actividad. 

El abogado penalista, Germán Licona, señaló que la falta de políticas del Gobierno es la responsable de que Honduras siga figurando en la lista de naciones de mayor tránsito o producción ilícita de drogas.

“Aquí un gobierno entra y no toma lo bueno de los gobiernos anteriores, empiezan a imponer patrones diferentes, empiezan a imponer unas situaciones en las cuales no dan resultado y siguen patinando en lo mismo, porque al final las estructuras criminales siempre se van infiltrando”, sostuvo Germán Licona.

En ese sentido, Licona indicó que debido al aspecto geográfico, político y económico para muchos ha sido ganancioso, “pero ha afectado nuestro territorio, ha habido muchas muertes violentas, así como un desincentivo a la producción tanto de empresas nacionales como internacionales porque producto de la narco actividad y las pandillas de nuestro país se van vinculando con ese actuar y eso nos va generando más desencanto en quienes deberían de incorporarse a los emprendimientos económicos”.

Asimismo, el analista recalcó que el compromiso institucional, los principios y valores envuelven a tener funcionarios que tienen precio en relación al tema del narcotráfico, donde quienes pagan las consecuencias son los hondureños.

“Nos hace ver como un país que tenemos grandes recursos pero que estamos a expensas de que los que nos dirigen se involucren activamente en esos temas y vean como los narcodictadores, narcorefundadores son más de lo mismo y eso sí nos preocupa”, acotó Licona.

Esto surge luego que, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una determinación oficial para el año fiscal 2026 en materia de lucha antidrogas, en la que Honduras figura nuevamente entre los principales países de tránsito de drogas ilícitas. La decisión, adoptada en virtud de la legislación estadounidense, subraya que factores geográficos y económicos colocan al país centroamericano en la ruta de los carteles internacionales.

El comunicado presidencial aclara que la inclusión en la lista “no refleja necesariamente los esfuerzos de su Gobierno en la lucha contra las drogas”, sino que responde a las condiciones que permiten el tránsito de cargamentos y precursores químicos. Además de Honduras, fueron señalados países de la región como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como naciones de otras regiones, entre ellas México, Colombia, Afganistán y China. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias