martes, septiembre 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESJuez da “última prórroga” y aplaza al 6 de noviembre la sentencia...

Juez da “última prórroga” y aplaza al 6 de noviembre la sentencia contra Midence Oquelí

Tegucigalpa, Honduras

*** La decisión respondió a una solicitud presentada por la defensa de Martínez Turcios.

El juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Lewis A. Kaplan, concedió un aplazamiento en el caso del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios y reprogramó la audiencia de sentencia para el próximo 6 de noviembre de 2025. El magistrado advirtió que esta será la “última prórroga” y subrayó que “no se permitirán más” extensiones en el proceso, según informó la prensa que sigue el caso.

De acuerdo a una carta que recibió el juez que se mostró en medios, la decisión respondió a una solicitud presentada por la defensa de Martínez Turcios, quien había pedido más tiempo para analizar documentos y obtener traducciones adicionales, debido a que el acusado no domina el idioma inglés y debe comunicarse con apoyo de intérpretes.

El escrito dirigido al juez Kaplan destacó que la complejidad del caso ha requerido más reuniones de las previstas entre el acusado y su abogado.

El Gobierno estadounidense no presentó objeciones a la petición, lo que allanó el camino para que el juez autorizara el cambio de fecha. En la carta remitida al tribunal, la defensa aseguró que necesitaba más tiempo para revisar a fondo las pruebas y preparar adecuadamente los argumentos para la etapa final del proceso.

Kaplan estableció con claridad que el nuevo calendario deberá cumplirse sin excepción. La reprogramación de la sentencia contempla la disponibilidad tanto del abogado defensor como de los fiscales del caso, quienes deberán estar listos en la primera semana de noviembre para la audiencia definitiva.

El exdiputado Midence Oquelí tendrá unas semanas adicionales antes de conocer la pena que enfrentará en Estados Unidos. Sin embargo, la advertencia del juez establece que no habrá más aplazamientos, cerrando así cualquier posibilidad de extender nuevamente el proceso.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York exige una pena no menor a 30 años de prisión. Asegura que la magnitud de la droga movilizada, sumada a la violencia y corrupción vinculadas al caso, dejaron un “legado de devastación” en Honduras.

Por el contrario, la defensa plantea una condena de 144 meses (12 años), alegando que la sentencia debe ser proporcional y considerar circunstancias personales del exdiputado.

El exparlamentario, que representó a Colón en los períodos 2010-2014 y 2014-2018, ya se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico cuando compareció ante el juez Robert Lehrburger el 31 de marzo.

Martínez fue extraditado el 30 de marzo de 2025 desde Honduras a Nueva York por sus presuntos nexos con el grupo criminal “Los Cachiros”. Había sido capturado en Tocoa, Colón, el 3 de diciembre de 2022, tras una operación de las autoridades hondureñas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias