*** La institución emplazó a la concesionaria a suspender de inmediato el cobro indebido.
El superintendente de la Alianza Público-Privada (SAPP), Mario Ayala, informó que a partir de este miércoles se ordenó a la Concesionaria Vial de Honduras (COVI) suspender el cobro de 90 lempiras a los camiones livianos (“camioncitos”), tarifa que se venía aplicando desde el pasado 27 de agosto.
La medida se adoptó luego de que la institución constatara denuncias de transportistas que aseguraron haber pasado de pagar 22 a 90 lempiras, pese a que el propio Gobierno había desmentido un incremento en las tarifas.
Ayala explicó que la SAAP realizó una investigación de campo para verificar las denuncias, en la que se logró comprobar que el alza era real. “Algunas personas habían estado pagando 22 lempiras y se habían aumentado a 90 lempiras”, señaló, tras recabar pruebas documentales y testimoniales se convocó a todas las partes involucradas para exigir una solución inmediata.
El funcionario detalló que se instalaron mesas de trabajo con instituciones como el Instituto Hondureño de Transporte, la Dirección de Tránsito, la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras y el Instituto de la Propiedad, con el fin de dar respuesta a la población que utiliza estos vehículos de trabajo. Según dijo, se trataba de atender a la “población luchadora” que depende de estas unidades para generar ingresos diarios.
La investigación reveló que muchos de estos automotores aparecen en el sistema como camiones pesados, aunque en la práctica son vehículos livianos o utilitarios. “Si usted los mira son carros livianos, carros de trabajo”, comentó, y anticipó que se está trabajando en un proceso de homologación que permita registrarlos correctamente en el sistema de tránsito.
Ayala señaló que la confusión proviene de las categorías vehiculares, ya que en países como Perú estos automotores son reconocidos como “utilitarios”, mientras que en Honduras se clasifican como camiones. Recalcó que el objetivo es ajustar la normativa a la realidad y aplicar la ley de manera justa, tomando en cuenta lo que establece el reglamento de licencias de conducir y la legislación de tránsito.
El superintendente afirmó que, aunque la SAAP respeta las concesiones aprobadas en el país, no permitirá abusos contra los ciudadanos, pero “tampoco significa que vamos a permitir que se cometan abusos en contra del pueblo hondureño”.
La institución emplazó a la concesionaria a suspender de inmediato el cobro indebido. “A partir de las 10 de la mañana suspenda ese cobro de 90 lempiras y sea un cobro normal como se venía haciendo hasta antes de la fecha 27”, indicó Ayala, y de no acatar la orden se procederá con un expediente administrativo para sancionar a la empresa.
Según el funcionario, la decisión de la SAAP buscó agotar primero la vía administrativa para garantizar un trámite más ágil y efectivo. No obstante, aclaró que la actuación futura dependerá del comportamiento de COVI y que, de persistir el incumplimiento, se procederá conforme a derecho para aplicar sanciones más severas.
Ayala anunció que se habilitó una línea de denuncias para que cualquier ciudadano afectado pueda reportar directamente situaciones similares. “Debemos estar vigilantes de estos hechos”, subrayó, pues el papel de la SAAP es defender al pueblo y procurar que los cobros de peaje sean justos y transparentes. OB/Hondudiario