jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCopeco eleva a Alerta Amarilla cinco departamentos por lluvias

Copeco eleva a Alerta Amarilla cinco departamentos por lluvias

Tegucigalpa, Honduras

*** Copeco recordó que la Alerta Amarilla implica “prepararse para actuar y atender las instrucciones de las autoridades”.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó este jueves a Alerta Amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara, mientras mantiene en Alerta Verde a otros cinco departamentos, debido a las lluvias y tormentas que continúan afectando al país.

El organismo explicó que a esta medida también se sumaron municipios aledaños al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro; así como El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida. En el caso del río Chamelecón, la declaratoria incluyó a La Lima, San Pedro Sula y Choloma en sus zonas más próximas a la ribera.

Asimismo, se informó que el municipio de Alianza, en Valle, y el Distrito Central, en Francisco Morazán, quedaron bajo el mismo nivel de alertamiento. De manera paralela, la Alerta Verde se extendió a La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca, por un período de 48 horas, a partir de la 1:00 de la madrugada del jueves 18 de septiembre.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la influencia de una vaguada en superficie seguiría generando condiciones inestables, con “cielo nublado, precipitaciones dispersas, de débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas”. Los mayores acumulados de lluvia se esperaban en occidente, el sur y áreas del centro del país.

El pronóstico añadió que para la noche del jueves estaba previsto el ingreso de una onda tropical, fenómeno que prolongaría las lluvias en la mayoría de regiones durante el viernes, lo que incrementaba el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.

Dentro de sus recomendaciones, Copeco exhortó a las autoridades municipales, CODEM y CODELES a mantener constante vigilancia y observación de las zonas más vulnerables. El objetivo era “prevenir cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población”, especialmente a quienes residen cerca de ríos y quebradas.

De igual forma, pidió a las comunidades ubicadas en áreas propensas a deslizamientos, hundimientos o derrumbes estar atentas y tomar medidas preventivas. Se recomendó continuar con la limpieza de cunetas, tragantes y sistemas de drenaje para evitar emergencias por inundaciones urbanas repentinas.

El comunicado también incluyó un llamado a la Dirección Nacional de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto para restringir la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas, debido a que en el litoral Caribe se estimó un oleaje entre seis y ocho pies.

Copeco recordó que la Alerta Amarilla implica “prepararse para actuar y atender las instrucciones de las autoridades”, mientras que la Alerta Verde conlleva la obligación de mantenerse informados a través de los canales oficiales y redes sociales de la institución. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias