*** León subrayó que los políticos fracasan en dar respuestas a los grandes retos del país.
El analista político, Luis León, consideró que “la política hondureña nos ha hecho más daño que beneficio”, al cuestionar el manejo de las instituciones estatales y la permisividad de la sociedad frente a los abusos de los políticos durante las últimas décadas.
El especialista señaló que la sociedad hondureña es demasiado tolerante con la clase política, pues se permite a funcionarios que traten las instituciones como si fueran de uso personal.
“Hemos sido demasiado permisivos con los políticos, de tal manera de permitir que las instituciones del Estado las manejen como propiedad privada”, expresó, y para el analista en absurdo escuchar a ministros referirse a su cargo como “mi secretaría”.
Añadió que el Estado pertenece a todos los hondureños, ya que de él nacen las instituciones y mecanismos creados para atender los problemas colectivos.
En ese sentido, recalcó que los gobiernos deben entenderse únicamente como administradores temporales. “El Estado somos todos, del Estado nacen las instituciones, es como los mecanismos que como sociedad hemos creado”, remarcó.
León subrayó que los políticos fracasan en dar respuestas a los grandes retos del país, pese a contar con recursos suficientes, y de responder a las necesidades de la población “después de 43 años de nueva democracia no seríamos el país pobre que somos”.
Honduras se prepara para acudir a las urnas el próximo 30 de noviembre, en un proceso electoral que definirá la composición de su gobierno y pondrá a prueba nuevamente la solidez de su democracia.
La jornada estará marcada por la expectativa de la ciudadanía de que se respeten los resultados, en medio de un ambiente de cuestionamientos hacia la clase política y llamados a garantizar transparencia.
El calendario electoral contempla la participación de diferentes fuerzas partidarias que buscan fortalecer su presencia en el Congreso Nacional y en los gobiernos locales. De cara a esta cita, diversos sectores sociales han insistido en que el proceso debe desarrollarse con reglas claras, amplia observación y un compromiso real de los actores políticos, para que la elección refleje la voluntad popular sin espacio a dudas ni conflictos poselectorales. OB/Hondudiario