*** Orellana enfatizó que el no haber aún castigado a los responables de lo ocurrido en primarias, invita a que se vuelva a repetir.
El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, mencionó que el hecho de haber transcurrido tantos meses de luego de la problemática de las elecciones primarias del 9 de marzo, es una invitación a volver a repetirlo para las generales.
“El no castigar al responsable es una invitación a repetirlo, eso en criminología le dicen la ventana rota, si usted va a un barrio y ve que hay descuido y hay ventanas rotas, eso lo que está diciendo es que puede volver a ocurrir porque no han reparado la ventana y puede volverse a meter el ladrón”, ironizó Edmundo Orellana.
Asimismo, indicó que, lo que quiere decir es que el sistema no está funcionando, “el momento de las elecciones es el que funciona cuando sale los buses hacia el centro de votación con materia electoral y ahí los responsables de lo que ahí aconteció son los verdaderos causantes del problema del 9 de marzo”.
Eso fue un hecho inédito en el país, una forma de operar por otro lado del Estado, da la impresión de que, si eso lo hizo el crimen organizado, opera muy mal, porque operó muy torpe frente a la cámara de televisión, como diciendo así somos capaces de hacerlo, gozamos de impunidad y nos importa un bledo lo que pueda opinar la gente”, enfatizó Orellana.
El exministro lamentó que eso es lo que tenemos en Honduras, a lo cual dijo que los actores del proceso electoral se están riendo del pueblo, “bueno, en este caso yo veo que son los actores del proceso electoral y por eso es que yo sostengo de que los que generan incertidumbre son ellos, no son fuerzas externas, son ellos y nada más que ellos”.
En ese sentido, mencionó que lo último acontecido en el Congreso Nacional (CN), el hecho genera incertidumbre, “porque lo único que resolver es que entre los miembros del Consejo Nacional Electoral hay diferencias irreconciliables porque da la impresión de que esta gente lo que son, son, no son funcionarios públicos, no están al servicio de la nación, no están protegiendo el voto del sistema electoral”. ED/Hondudiario