*** Rodríguez indicó que Honduras es un país vulnerable porque tiene alta dependencias a las remesas.
El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, mencionó que Honduras es un país vulnerable porque tiene alta dependencias a las remesas, además que el gravamen del 1 por ciento tendrá un impacto entre 60 a 70 millones de dólares.
“Ese impuesto del 1 por ciento sí va a afectar la economía hondureña, pero no de manera drástica, se calcula que puede ser un impacto de unos 60 o 70 millones de dólares”, zanjó Henry Rodríguez.
En ese sentido el experto mencionó que en comparación con la cifra que se tiene programada para este año, se van a superar los 10 mil millones, a lo que indicó que no es tan significativa, “Lo que ocurre es que, al par de esta medida, de este arancel del 1 por ciento, hay otra, como las deportaciones masivas, los hondureños que están siendo excluidos del TPS”.
A lo que prosiguió que las deportaciones masivas por el Estatus de Protección Temporal (TPS), va a afectar de gran manera a nuestra economía y que se espera que ese impacto se comience a dar después del año 2026, “que a la mitad de ese año ya se empiece a sentir una ligera caída en las remesas que vienen provenientes de los Estados Unidos, Honduras está con esta alta vulnerabilidad”.
Además, se refirió sobre un informe en el cual expresa que Honduras es un país vulnerable del producto de las remesas y la alta dependencia que se tiene, “la gran parte de la estabilidad macroeconómica que goza el país se debe a las remesas, son las que sustentan de manera directa el bienestar de las familias receptoras”.
A lo cual sostuvo que las mismas remesas mejoran la capacidad de consumo de las familias, como también los gastos en la educación, como también en salud y las capacidades de la población a ahorrar, que, en ese sentido, al verse disminuidas se verán afectadas. ED/Hondudiario