*** Según López, ostentar un cargo de tanta relevancia como jefe del Estado Mayor Conjunto no otorga la facultad de “discriminar, acosar, manipular o amedrentar a la prensa”.
El periodista de Radio Cadena Voces, Adán López, presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, a quien acusa de amenazas, amedrentamiento, hostigamiento y de intentar coartar la libertad de prensa. El comunicador pidió al alto oficial que “respete a la prensa general” y sostuvo que lo señaló directamente de posibles vínculos con el crimen organizado.
López, quien también trabajó en Hondudiario.com, relató que el incidente ocurrió el pasado 15 de septiembre, alrededor de las 6:40 de la mañana, en las inmediaciones del Estadio Nacional, cuando recién iniciaban los desfiles patrios. En ese momento, saludó al general y le consultó sobre su reciente viaje a Estados Unidos, a lo que Hernández respondió que también tendría una segunda reunión en México en los próximos días.
Durante la conversación, otro colega le preguntó al jefe militar sobre la preparación de las Fuerzas Armadas para las elecciones generales. Según López, el general contestó que estaban “haciendo lo posible para que todo se cumpla al día” y descartó que se repitieran retrasos como los ocurridos en comicios anteriores.
El comunicador aprovechó la ocasión para consultarle sobre el episodio de elecciones primarias en que las maletas electorales no llegaron a tiempo. “Le pregunté si se garantizaba que eso no iba a pasar de nuevo”, explicó, y aseguró que la respuesta de Hernández fue que aquella vez “fue responsabilidad del crimen organizado”.
Ante esa declaración, López cuestionó cómo podía garantizar que se trató de crimen organizado. “Entonces me dice, están escondidos, y no quieren salir a la luz pública. Usted podía ser uno de ellos”, narró. Según afirmó, en ese momento sintió que lo estaba vinculando directamente con grupos delictivos.
El periodista manifestó que reaccionó ante esa insinuación. “Respete la prensa, general, respete la prensa, por favor”, le contestó, recordándole además que él mismo había sido militar y que conocía el honor con el que se debe actuar dentro de las Fuerzas Armadas.
En su testimonio, López remarcó que esa acusación fue “delicadísima” porque no solo lo involucraba a él como persona, sino que extendía la sospecha al gremio periodístico en general. “Lo que usted está cometiendo es una falta grave porque está vinculando a la prensa con el crimen organizado”, aseguró haberle dicho al alto oficial.
Posteriormente, presentó la denuncia formal ante el Ministerio Público, donde dejó constancia de lo que considera delitos de “amenaza, amedrentamiento, hostigamiento y coartar la libertad de prensa”. El comunicador diferenció que la libertad de prensa no es lo mismo que la de opinión o expresión, ya que implica garantizar la labor informativa sin presiones.
En su declaración pública, López recordó que ha dedicado más de 37 años de su vida a la fe y a la comunicación, y defendió su independencia profesional. “Tengo la templanza, la honestidad y la moral para consultar independientemente cuando debo hacerlo”, expresó.
El periodista también envió un mensaje directo al general Hernández, pidiéndole que reflexione. “Busque de Dios, usted tiene tiempo todavía de arrepentirse, porque la vida es pasajera”, dijo, pues la soberbia y la prepotencia no son compatibles con la misión que le corresponde a un servidor público.
Según López, ostentar un cargo de tanta relevancia como jefe del Estado Mayor Conjunto no otorga la facultad de “discriminar, acosar, manipular o amedrentar a la prensa”. Al contrario, consideró que quienes ejercen esas funciones deberían ser los primeros en garantizar el respeto a la libertad de información.
Finalmente, reiteró que su denuncia no solo busca salvaguardar su integridad personal, sino también defender a todo el gremio. “La prensa es un gremio de respeto y de honestidad en su profesión”, insistió. OB/Hondudiario