*** Canales mencionó que el desafío que tiene el actual Gobierno es cómo se sustentan los avances en la recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, indicó que el país podría acceder a unos 120 millones de dólares si la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), aprueba la cuarta revisión que se discute en la actualidad.
“Creo que hay condiciones favorables en términos macroeconómicos, las cifras de crecimiento económico están en 3.9, la inflación está dentro de los rangos que había estimado el Banco Central de Honduras, otro tema importante son las reservas que han mejorado por el contexto del incremento de las remesas, pero también viene a sumarse el alza de la Tasa de Política Monetaria (TPM)”, zanjó Canales.
Asimismo, mencionó que el desafío que tiene el actual Gobierno es cómo se sustentan los avances en la recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y que no se hayan aprobado las reformas tributarias, puntos que el FMI había señalado.
“Con la aprobación de esta cuarta revisión le habilita al gobierno el desembolso de 120 millones de dólares”, indicó Amparo Canales.
Cabe recordar que la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunió con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en el marco de la cuarta revisión de los acuerdos en tema del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), para Honduras firmado en el 2023.
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera comunicó que el resultado de esa revisión puede generar un nuevo desembolso para Honduras.
“Si pasamos la evaluación, qué bueno, porque el país lo necesita, lo que no estaríamos de acuerdo es que eso es suficiente porque sabemos que el crecimiento sigue siendo lento, que sea el mismo todos los años no es dinamismo, es inercia”, comentó Herrera. ED/Hondudiario