*** El memorándum dice que varios de esos países son productores de droga en los cuales se encuentran naciones como El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Venezuela, Pakistán entre otros.
El Gobierno de los Estados Unidos volvió a catalogar a Honduras como uno de los principales países de tránsito de drogas, esto fue emitido en un memorándum en los cuales nombra distintas naciones que de producción ilícita para el año fiscal 2026.
Además, en el memorándum dice que varios de esos países son productores de droga en los cuales se encuentran naciones como El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Venezuela, Pakistán entre otros.
“En virtud de la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, incluida la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”, indicaba la nota.
Recientemente, el jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Roosevelt Hernández expresó a un medio de comunicación televisivo que Honduras es un país de paso geográficamente y productor de droga por los hallazgos y aseguramientos de plantaciones de coca en distintos departamentos del país.
Hernández dijo que esto sucede porque por Honduras transita droga, esta problemática ha causado que la nación sea productora de droga, lo rescatable es el trabajo incansable de las FFAA de erradicar este asunto.
“Honduras es un país de paso geográficamente, también es un país productor porque hemos encontrado hallazgos de plantación de coca”, comentó Hernández a un medio de comunicación televisivo. AB/Hondudiario