*** La UE es un destino principal para el café de Honduras, importando más del 50 por ciento de las exportaciones del país y representando un mercado vital para el sector cafetalero hondureño.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Café (Adecafeh), Basilio Fuschich comentó que Honduras no tiene espacio hasta diciembre de 2025 para certificar el aromático del grano que se comercializa en el viejo continente, esta no será castigada por una empresa que no cumpla con las normativas para exportar café a la Unión Europea (UE).
En este sentido, la implementación del Reglamento sobre Deforestación de la UE en el 2024 presentó desafíos para los productores hondureños donde particularmente son a los pequeños productores quienes tienen que adaptar sus prácticas para cumplir con las nuevas normas de trazabilidad y sostenibilidad.
La UE otorgó plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para que se cumpla con la normativa en Honduras. Pero, para Fuschich este tiempo no va a permitir que todas las empresas sean certificadas.
Además, defendió que, aunque una empresa no sea certificada, no quiere decir que el país será castigado. Al tiempo, lo que va a suceder es que la UE ya no va hacer negocios con esa empresa y dejará de comprar café hondureño.
La UE es un destino principal para el café de Honduras, importando más del 50 por ciento de las exportaciones del país y representando un mercado vital para el sector cafetalero hondureño. AB/Hondudiario