lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAlertas por lluvias continuarán en once departamentos del país

Alertas por lluvias continuarán en once departamentos del país

Tegucigalpa, Honduras

*** La medida tendrá una vigencia de 24 horas a partir de las 6:00 de la mañana.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró este lunes 22 de septiembre de 2025 Alerta Amarilla en ocho departamentos y en los municipios cercanos al río Ulúa, así como Alerta Verde en tres departamentos adicionales, debido a las lluvias y tormentas que afectan gran parte del país.

En su boletín oficial, la institución precisó que la Alerta Amarilla abarca a Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira, Cortés, Intibucá, Valle y Choluteca, así como a los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida. Por otra parte, la Alerta Verde se extiende a La Paz, Francisco Morazán y Comayagua.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) explicó que las condiciones climáticas están siendo provocadas por una vaguada en superficie, la cual genera abundante nubosidad y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Según el informe, se espera que los mayores acumulados se presenten en el oriente, occidente, centro y sur del país.

Copeco advirtió que la situación podría generar riesgos en zonas vulnerables y recomendó a las autoridades locales mantener una vigilancia constante. “Se solicita mantener constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población”, indicó el comunicado, igual se pide especial atención a los habitantes de áreas propensas a deslizamientos o inundaciones.

Asimismo, se instó a las familias que residen cerca de ríos, quebradas y cuencas a tomar medidas de precaución para evitar tragedias. La institución remarcó que se deben evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, ya que las lluvias podrían ocasionar desbordamientos repentinos y arrastre de personas o vehículos.

Entre las acciones preventivas también se sugirió continuar con el aseguramiento de techos, así como la limpieza de cunetas, tragantes y desagües, con el objetivo de disminuir el impacto de inundaciones urbanas. La entidad enfatizó que estas tareas pueden reducir los daños materiales y salvaguardar la vida de los habitantes en zonas de riesgo.

El boletín incluyó recomendaciones a la Dirección Nacional de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto, a quienes se les pidió restringir la navegación de embarcaciones de mediano y pequeño calado. Según Copeco, estas medidas son necesarias debido al incremento de la fuerza del oleaje tanto en el litoral Caribe como en el Golfo de Fonseca.

Copeco recordó que la Alerta Amarilla significa “prepararse para actuar” y atender de inmediato las instrucciones de las autoridades, mientras que la Alerta Verde implica mantenerse informado y tomar medidas de prevención.

Además, reiteró que la colaboración de la población es fundamental para reducir los riesgos durante esta jornada de lluvias. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias