*** El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), mediante una publicación en su cuenta de X, manifestaron que en las últimas horas hay regulaciones en el reglamento de observación electoral.
La socióloga, Julieta Castellanos compartió lo emitido recientemente por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en el cual recriminan firmemente la restricción a la libertad de expresión de los observadores en el proceso electoral de cara a los comicios de 2025.
“En efecto se comparte la opinión que ha emitido el CNA, donde hay una restricción a la libertad de expresión, a la opinión sobre lo que se está observando en el proceso electoral. Obviamente hay temas, hay restricciones, algunas opiniones que tienen que ver con temas estrictamente político-partidarios, pero no debería haber restricción en cuanto a algunas de las circunstancias que se están observando en el proceso electoral”, comentó Castellanos.
Recordó que ella estuvo en la elección de magistrados del sistema de justicia de México en la que resaltó que distinto a Honduras, en otros países invitan a ser veedores y a la prensa los llaman para que entreviste a los participantes de la misión de observación electoral.
“En el caso puntual al que le refiero, recuerdo que la prensa ya como a las 11:00 de la mañana, cuando uno ha hecho ya una ronda de observación por varias mesas de prefecturas de votos, ya la prensa sabe que andan observadores internacionales. En mi caso especial me entrevistaron en Toluca, México, y una de las cuestiones que recuerdo que opinábamos, y que fue de lo que observamos, era cuánto tardaba un elector en ir, desde que llegaba a la mesa y se registraba y verificaba sus documentos hasta que depositaba su voto”, contó la exrectora.
Agregó: “Entonces en este sentido la observación tiene el propósito de que quienes dirigen hacia las elecciones puedan mejorar esos procesos, en este caso específicamente mejorar significaba garantizar que todos los que estaban previstos que votaran en esa mesa tuvieran el tiempo de hacerlo, y por lo tanto si todos llegaban se tendrían muchas más mesas para que pudiera distribuirse, porque si no con esos tiempos que llevaban no ajustarían las 10 horas que el proceso estaba tardando”.
El pasado sábado, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), mediante una publicación en su cuenta de X, manifestaron que hay regulaciones en el reglamento de observación electoral que no cumple con los estándares internacionales, lo que pone en riesgo la libertad de expresión.
“Las regulaciones actuales en Honduras utilizadas desde 2017 no cumplen con los estándares internaciones y ponen en riesgo la libertad de expresión de los observadores”, decía parte de lo publicado.
En primer lugar, el CNA encontró normas que restringen la labor de los observadores de varias maneras, por ejemplo: la prohibición de cometarios, se les impide hacer declaraciones antes de entregar su informe oficial, lo que limita la capacidad para advertir sobre problemas a tiempo. AB/Hondudiario