*** La defensa de Vallecillo intentó en su momento acogerse al procedimiento abreviado.

El exjuez hondureño Marco Vallecillo se presentó este lunes 22 de septiembre a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para iniciar el juicio en su contra bajo acusación de extorsión.
El proceso se desarrollará hasta el próximo 26 de septiembre, según informó la portavoz de los tribunales, Bárbara Castillo, quien precisó que la audiencia comenzará a las 9:00 de la mañana.
Vallecillo, quien fue coordinador de Tribunales en Materia de Criminalidad Organizada, medio Ambiente y Corrupción, llegó a la sede judicial bajo un fuerte despliegue policial, escoltado en un vehículo blindado color negro. La escena marcó el inicio de un juicio que ha generado amplia atención mediática por la relevancia del exfuncionario en el Poder Judicial.
Al dar su testimonio, Vallecillo defendió su inocencia durante una audiencia en la que rechazó las acusaciones de extorsión en su contra, argumentando que las acusaciones carecen de sustento y que nunca ha participado en actividades ilícitas.
“En ningún momento, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia Marco Antonio Vallecillo Banegas ha cometido el delito de extorsión”, afirmó, y remarcó que siempre cumplió con sus funciones y era el primero en llegar y el último en retirarse de su lugar de trabajo.

El testimonio incluyó referencias a Nelson Sierra, quien según Vallecillo acudió a su despacho para hablarle de un supuesto requerimiento contra David Ignacio Williams Guillén, y aunque reconoció conocer a ambos, negó vínculos con grupos criminales. “Los que me conocen saben que con corruptos no me siento ni a tomar café”, expresó en su declaración.
De acuerdo con su versión, Sierra le comentó que desde el Ministerio Público se pedían 150,000 lempiras mensuales a cambio de información sobre procesos judiciales, pagos que presuntamente eran reportados a la subdirectora de fiscales María Enriqueta Tejeda, hecho que dijo haber considerado denunciar ante el fiscal general Joel Zelaya.
“Les comento que hay una persona que está siendo extorsionada desde adentro del Ministerio Público, y que están utilizando mi nombre, el del fiscal general y el de María Tejeda”, manifestó Vallecillo, quien calificó el proceso como una “patraña” y concluyó que es “inocente de todas las acusaciones”.
De acuerdo con la acusación presentada por el Ministerio Público, Vallecillo, junto a otro imputado, presionaba a un testigo protegido con la amenaza de que la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) emitiría un requerimiento en su contra si no accedía a entregar fuertes sumas de dinero. La Fiscalía describió este patrón como un “esquema extorsivo” dirigido a obtener beneficios ilícitos.

El caso tomó mayor fuerza cuando el Fiscal General reveló que el exjuez fue capturado “en supuesto estado de flagrancia”, mientras recibía tres millones de lempiras (unos 120.967 dólares) como parte del dinero exigido a la víctima.
El testigo protegido denunció que los acusados habían montado un sistema de chantaje en su contra, en el que lo obligaban a entregar la millonaria cantidad para evitar ser procesado.
La defensa de Vallecillo intentó en su momento acogerse al procedimiento abreviado, con el propósito de reducir una eventual condena, pero la solicitud fue rechazada por el tribunal competente. Con ello, el exjuez deberá enfrentar la totalidad del proceso y esperar la resolución que se emita al término de las audiencias.
Junto a Vallecillo también enfrentará juicio oral y público Nelson Sierra, quien se encontraba con el exjuez en el momento de su captura, según informaron fuentes judiciales. OB/Hondudiario



