*** Espinal enfatizó que la crisis legislativa no solamente obstaculiza la gobernabilidad del país, sino que nutre la desconfianza del pueblo en lugar de trabajar con responsabilidad.
El director del Observatorio de política criminal del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Cesar Espinal reprochó que la actual parálisis legislativa refleja la gran crisis que hay en el funcionamiento del Congreso Nacional, por lo que hay un “cinismo” en el actuar de los diputados del hemiciclo legislativo.
Mientras que el Estado de Honduras tiene una responsabilidad de elegir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fiscalizar el Poder Ejecutivo y nombrar autoridades en distintas instituciones del país.
“Hay un cinismo y un descaro evidente en el actuar de los diputados. Muchos están acostumbrados a reproducir las malas prácticas del pasado, viendo el Congreso como un mercado donde se negocia el poder, las voluntades e incluso se compran unas a otras”, remarcó Espinal.
Según el director de la política criminal del CNA, esa dinámica se convierte en una suerte de “extorsión legislativa” en la que la aprobación de proyectos depende de concesiones cruzadas entre las facciones políticas.
Por ejemplo, añadió que el fondo departamental y la gestión de ayudas sociales, que, en vez de destinarse al desarrollo de las comunidades, en reiteradas ocasiones son usados como clientelismo político o enriquecimiento ilícito.
“Lo vimos con el caso de Sedesol y antes con la Red de Diputados: el dinero del pueblo termina financiando campañas electorales”, agregó Espinal.
En conclusión, Espinal enfatizó que la crisis legislativa no solamente obstaculiza la gobernabilidad del país, sino que nutre la desconfianza del pueblo en lugar de trabajar con responsabilidad, este es un escenario de negociación partidaria. AB/Hondudiario