lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Centros electorales sin conectividad abre “la puerta al fraude”, advierte analista

Centros electorales sin conectividad abre “la puerta al fraude”, advierte analista

Tegucigalpa, Honduras

*** Larios hizo un llamado a las autoridades para actuar con rapidez e implementar la conectividad de manera inmediata.

El analista Julio Larios advirtió que debe adjudicarse por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) el sistema de conectividad en más de 1,700 centros educativos que aún carecen de acceso a internet para las elecciones generales en Honduras.

Según Larios, estos centros representan aproximadamente el 30 por ciento de todos los centros de votación y la falta de conectividad podría afectar la transmisión de resultados y la transparencia del proceso.

El experto señaló que la conectividad no es un problema técnico insalvable. “Existen soluciones modernas, como las antenas Starlink, que cuestan menos de 500 lempiras cada una; no es algo del otro mundo”, indicó, subrayando que no implementar estas medidas constituye desidia, negligencia e incompetencia del CNE.

Larios advirtió que la falta de internet en los centros electorales abre un espacio para posibles fraudes. “El no tener tecnología es abrir la puerta al fraude. Es urgente que dejen de posponer esto”, señaló, enfatizando que cualquier retraso pone presión innecesaria al proceso y podría generar improvisaciones de última hora.

El analista recordó que el primer proceso de licitación fue declarado fracasado a pesar de que tres empresas participaron, incluida Smartmatic, la cual no ganó por precio. Larios indicó que el CNE debería publicar la matriz de evaluación de las empresas para que la ciudadanía entienda por qué no se adjudicó un proyecto que, según él, no debería ser tan complicado.

Además, Larios denunció que algunas de las exigencias del CNE para los contratistas son irrisorias y dificultan el proceso. Entre los requisitos criticados se incluyen la autenticación de documentos en los países de origen y otras condiciones que tardan días en completarse, lo que retrasa la adjudicación y favorece a ciertos participantes predeterminados.

Finalmente, el analista hizo un llamado a las autoridades para actuar con rapidez e implementar la conectividad de manera inmediata. Es imprescindible garantizar que estos centros estén conectados; la democracia se fortalece cuando la tecnología y los recursos están disponibles para todos los votantes y no se dejan espacios para irregularidades. NC/Hondudiario

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias