*** Honduras necesita reformas profundas, pero estas deben construirse con consensos amplios.
La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, declaró que el Gobierno de Libertad y Refundación (Libre) debe desistir de impulsar la Ley de Justicia Tributaria, ya que su mandato terminará en pocos meses y será la próxima administración la que deberá discutir ese tema.
“El dato mata relato”, expresó Mejía y afirmó que la economía no se ha fortalecido, además sostuvo que la confrontación con la empresa privada ha generado más división que soluciones para el país.
La congresista explicó que Honduras necesita reformas profundas, pero puntualizó que estas deben construirse con consensos amplios y no con un enfoque ideológico que, según dijo, ha limitado la inversión y el empleo.
“Tres meses le quedan al gobierno y será el siguiente el que construya una verdadera ley de justicia tributaria”, aseguró la legisladora y concluyó que el debate corresponde al próximo período de gobierno.
Por su parte, vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, afirmó que la Ley de Justicia Tributaria (LJT) no puede responder a los intereses particulares ni ser “un traje a la medida” del sector privado, sino a las necesidades del país, y recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su respaldo a esta iniciativa en el marco del acuerdo vigente con Honduras.
El vicepresidente recordó que este proyecto es de los más discutidos y socializados en los últimos años, ya que se realizaron 24 audiencias públicas con amplia participación de empresarios y sectores sociales. Según explicó, la comisión legislativa que estudió el documento recibió “una matriz enorme de observaciones” que fueron tomadas en cuenta en el dictamen.
Al referirse a las críticas empresariales, Pino insistió en que “no podemos hacer una ley, como en el pasado ha estado acostumbrado el sector privado, como un traje a la medida”.
Lo que sí debe quedar claro, agregó, es que la potestad de legislar es exclusiva del Congreso y no depende de presiones externas. “La aprobación de las leyes es una potestad nuestra, no tiene que estar supeditado a que haya un criterio”, enfatizó. OB/Hondudiario