*** Los voluntarios recorrieron 390 metros de playa, logrando recolectar 1,623 libras de desechos.
Un total de 238 jóvenes voluntarios de San Pedro Sula y alrededores participaron el pasado sábado 20 de septiembre en una gran jornada de limpieza en la Playa Buena Vista de Cuyamel, liderada por la organización juvenil Cipotes, con el apoyo de la Unión Europea, la Operadora Portuaria de Cortés y el Centro de Estudios Marinos.
Desde tempranas horas de la mañana, los voluntarios recorrieron 390 metros de playa, logrando recolectar 1,623 libras de desechos, de las cuales 1,234 libras correspondían a plásticos de un solo uso. También se encontraron residuos domésticos como textiles y zapatos, además de vidrio y otros materiales reciclables en menor proporción.
El reporte de residuos indica que se recolectó 1.00 kilogramo de material reciclable de aluminio libre de contaminantes, junto con 561.10 kilogramos de plásticos de un solo uso, uno de los rubros de mayor volumen.
También se registraron 141.50 kilogramos de residuos domésticos, entre los que se incluyen zapatos, textiles y otros materiales de uso común, además de 3.00 kilogramos de desechos orgánicos y similares.
En cuanto a reciclables, se contabilizaron 5.10 kilogramos de PET libre de contaminantes, así como 12.70 kilogramos de desechos de vidrio misceláneos.
El informe detalló además la disposición de 9.30 kilogramos de poliestireno obsoleto, un producto difícil de degradar, y 0.80 kilogramos de desechos médicos misceláneos. Finalmente, se reportaron 3.50 kilogramos de desperdicios de aerosoles vacíos.
La Playa Buena Vista fue seleccionada por la alta concentración de desechos que llegan arrastrados por diversas corrientes, incluyendo el Río Motagua, lo que la convierte en una de las zonas más vulnerables de la costa norte de Honduras.
La mayoría de participantes eran estudiantes universitarios, quienes expresaron su deseo de sumarse para inspirar un cambio en los hábitos de consumo y gestión de desechos en sus comunidades.
Esta es la séptima jornada de limpieza organizada por Cipotes en los últimos tres años, en la que ha contado con el apoyo constante de la Unión Europea, que impulsa en Honduras la campaña global #EUBeachCleanUp.
A través de iniciativas globales y el apoyo a acciones locales, la Unión Europea busca reducir la contaminación marina y promover un uso sostenible de los recursos marinos y costeros, reconociendo que los océanos son esenciales para la vida, el bienestar humano y la lucha contra el cambio climático, así como fuente de vida, alimento y sustento para millones de personas. Hondudiario