martes, septiembre 23, 2025
spot_img
InicioEconomíaLey Tributaria es incompleta y requiere replanteamiento integral, según economista

Ley Tributaria es incompleta y requiere replanteamiento integral, según economista

Tegucigalpa, Honduras

*** Lagos aclaró que el respaldo del FMI no debe interpretarse como un apoyo político a la iniciativa.

El economista Roberto Lagos calificó la propuesta de Ley de Justicia Tributaria del Ejecutivo como una iniciativa incompleta, al sostener que no aborda un punto esencial como la reducción de impuestos, y advirtió que un verdadero acuerdo requiere concesiones tanto del Gobierno como del sector privado para evitar incertidumbre y pérdida de empleos.

El especialista explicó que la administración actual no tiene la capacidad de eliminar todas las exenciones y exoneraciones, pese a que algunas podrían suprimirse sin mayor riesgo fiscal, y añadió que la estrategia oficial ha carecido de un diálogo real con los sectores productivos bajo condiciones claras.

“El Gobierno no tiene capacidad de eliminar ciertas exenciones y exoneraciones que perfectamente se podrían eliminar”, indicó, tema planteado de forma parcial y sin una discusión amplia que permita construir consensos sostenibles.

Lagos criticó además que el proyecto recurra a la imposición como herramienta de recaudación, ya que el problema “no se resuelve con un garrote imponiendo pagos, porque eso genera incertidumbre y fuga de empresas, como ya ha pasado con varias maquilas que cerraron en estos tres años”.

El economista agregó que la propuesta carece de incentivos que favorezcan la competitividad y cuestionó que no incluya medidas concretas para aliviar cargas a las empresas, lo que en su criterio mantiene al país en un escenario de presión tributaria sin beneficios de mediano plazo.

“¿Habla la ley de reducir impuestos del 15 al 12 por ciento? ¿De bajar las contribuciones de seguridad social a las empresas? Absolutamente no. Por eso esta propuesta es insuficiente y necesita un replanteamiento integral”, zanjó.

También se refirió al análisis que el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, realizó sobre la ley, que calificó de incompleto porque, según dijo, solo presentó un dato aislado sin mostrar los componentes necesarios para entender la magnitud real del impacto económico.

“Análisis de Hugo Noé Pino carece de integralidad económica, solo muestra un dato absoluto sin mostrar los componentes”, afirmó Lagos, quien defendió la necesidad de abordar la discusión con mayor rigor técnico y no únicamente desde un punto de vista político.

Recordó que el Fondo Monetario Internacional respalda el programa del Gobierno que incluye la Ley de Justicia Tributaria, pero aclaró que ese respaldo no debe interpretarse como un apoyo político a la iniciativa, sino como parte de un paquete de medidas que buscan estabilizar las finanzas del Estado. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias