*** Flores dijo que todo lo que vaya en contra de la democracia representa un riesgo, el hecho que Honduras esté bajo un estado de excepción en casi todos los municipios del país.
El delegado adjunto del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Ricardo Flores, reiteró el riesgo que representa ir a las elecciones bajo el estado de excepción puesto que es incompatible y restringe los derechos en un día que se busca que la ciudadanía salga de su casa para ejercer el sufragio.
“Nosotros como Institución Nacional de Derechos Humanos elevamos la voz en torno a lo que es el estado de excepción y el proceso electoral, porque sin duda alguna consideramos que es un proceso incompatible en el sentido de que restringir derechos en un día en el cual se busca que la ciudadanía salga de su casa y pueda ejercer el sufragio para elegir a las nuevas autoridades, eso se contrapone”, indicó Flores.
Recordó que algo parecido sucedió en las elecciones internas donde tras los sucedidos con las papeletas, los ciudadanos estuvieron hasta altas horas de la noche en los centros, teniendo que regresar a sus casas en colonias bajo el estado de excepción.
“Entonces ahí se ve una incompatibilidad en cuanto al tiempo porque si hay una suspensión de garantías constitucionales y una persona que vive en un lugar en donde están suspendidas esas garantías se encuentra con la disyuntiva si ejerce el sufragio o mejor se va para su casa, como podemos decirle a la población tranquilo vaya cuando un policía o una autoridad del estado pueda detenerlo sin ninguna justificación más que estén cumpliendo un estado de excepción”, puntualizó el también abogado.
Por lo tanto: “Entonces en ese sentido por eso lo recomendamos en el pasado y lo estamos recomendando ahora, esa incompatibilidad que existe en el estado de excepción o el decreto del estado de excepción y el ejercicio del sufragio en noviembre del presente año”.
Flores dijo que todo lo que vaya en contra de la democracia representa un riesgo, el hecho que Honduras esté bajo un estado de excepción en casi todos los municipios del país el cual pone en una situación complicada el poder decidir el votar o no.
“Tenemos registrado más de 100 casos si no me falla la memoria 110 casos en temas de denuncias relacionadas con género en el marco del estado de excepción y también tenemos 10 casos, uno comprobado y nueve en proceso de investigación de desaparición forzada por parte de agentes del estado, esto en el marco del estado de excepción también”, detalló Flores. AB/Hondudiario