*** La audiencia inicial fue fijada para el viernes 26 de septiembre a las 8:00 de la mañana.
Un juez en materia de criminalidad organizada dictó este martes detención judicial contra cuatro señalados en el caso de fraude en la alcaldía de San Pedro Sula, quienes fueron acusados por violación a los deberes de los funcionarios, tráfico de influencias, fraude y lavado de activos.
La audiencia inicial fue fijada para el viernes 26 de septiembre a las 8:00 de la mañana.
Los imputados responden a los nombres de Olga Estela Ávila, Luis Fernando Hernández, Malcon Morales Corea y Andrea Fabiola Perdomo, según confirmó la judicatura. Las autoridades indicaron que la medida se aplicó tras la audiencia de declaración de imputado y que los procesados permanecerán bajo resguardo mientras avanzan las investigaciones.
Antes, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó que en total se registraron nueve capturas relacionadas con el caso.
“La Policía Nacional de Honduras informa la captura por el caso en mención presentado por el Ministerio Público de los siguientes ciudadanos”, declaró al enumerar a los detenidos.
Entre los capturados mencionó a Denys Jamil Paz Martínez, Walter Manuel Cartagena, Eunice Alejandra Amaya Barnica, Marlen Karina Mena Gómez, Osman David Chávez Orellana y Olga Estela Ávila Ortega. También confirmó la detención de Luis Fernando Hernández Portillo, Andrea Faviola Perdomo Delgadillo y Malcos Jonathan Morales Corea.
De forma paralela, el Ministerio Público ejecutó este martes una orden de captura contra Steve Fajardo, yerno del alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, señalado en el expediente por fraude y lavado de activos con recursos municipales.
Reportes de prensa indicaron que su vivienda permaneció rodeada por agentes policiales que aguardaban el momento para concretar la detención.
El requerimiento presentado por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal detalla que entre julio de 2023 y abril de 2024 se causó un perjuicio de más de 45.5 millones de lempiras mediante contratos fraccionados adjudicados a la empresa HERCOD. Las investigaciones sostienen que se aprobaron 33 convenios, de los cuales 26 fueron por contratación directa y siete bajo licitación privada.
“Los imputados fragmentaron los contratos para evadir controles y adjudicaron obras sin especificar metas claras, en algunos casos sin ejecución y en otros sin evidencia de que ingresara maquinaria”, señaló el Ministerio Público. En el expediente se documenta que la empresa incumplió requisitos legales al no presentar garantías de anticipo ni contar con personal técnico para desarrollar los proyectos.
Las irregularidades alcanzaron obras en el complejo deportivo de la ciudad y tramos de carreteras en El Merendón, donde no se comprobó la conclusión de las intervenciones. Las autoridades fiscales aseguraron que este caso refleja un esquema de corrupción que operó en la municipalidad sampedrana y que será sustanciado en los tribunales en los próximos días. OB/Hondudiario