*** María Luisa enfatizó que, la población vive en inseguridad alimentaria porque no cuenta con suficientes alimentos para consumir, ni siquiera los 30 productos que integran la canasta básica alimentaria.
La coordinadora del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), María Luisa García, indicó que al menos 1.7 millones de hondureños sufren de inseguridad alimentaria.
“Estamos hablando de lo mínimo que necesita un individuo para sobrevivir y poder ser una persona que contribuya al desarrollo económico del país, la falta de acceso a estos alimentos repercute en desnutrición infantil, en mujeres en edad fértil y gestantes, así como en adultos mayores”, subrayó García.
Asimismo, mencionó que este sector de la población vive en inseguridad alimentaria porque no cuenta con suficientes alimentos para consumir, ni siquiera los 30 productos que integran la canasta básica alimentaria.
Además, García sostuvo que, si a la actual situación se suman los 300 mil hondureños que han dejado de cultivar granos básicos en su tierra, agrava aún más la crisis, “va a llegar un momento en que aumente la pobreza y la inseguridad alimentaria crecerá todavía más, porque si bien es cierto la agricultura en Honduras ha sido de subsistencia, no es un rubro con el que las familias se vuelvan millonarias”.
También subrayó que el panorama alimentario en el país se complica a cada año, además que de no impulsarse las políticas efectivas de apoyo al agro y acceso a los alimentos, y que los porcentajes de hondureños en inseguridad alimentaria y desnutrición continuarán en aumento.
Sin embargo, por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la ministra Laura Suazo mencionó que, la inseguridad alimentaria ha reportado una disminución del 10 por ciento en los último 3 años.
“Yo creo que hacia allá debemos de llegar, hacia una soberanía alimentaria, y Honduras merece tener soberanía alimentaria, no es tan fácil, es un proceso, yo creo que los primeros pasos los estamos dando”, zanjó Laura Suazo.
Suazo enfatizó que han estado trabajando en estos 4 años y que han avanzado pero que también mantienen desafíos, “esos desafíos se manifiestan en una, o mejor dicho, se garantizan a través de una política pública de Estado que dura 20 años, llevamos dos, y que cruza gobiernos”. ED/Hondudiario