*** Urtecho señaló que todos los países mantienen este tipo de regímenes como mecanismo para atraer inversión.
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, afirmó este miércoles que el sector privado no se opone a que se revisen las exoneraciones fiscales vigentes, pero sí rechaza que se eliminen y recordó que para el sector privado la Ley de Justicia Tributaria “lejos de traer inversión, no trae nada”.
Urtecho señaló que todos los países mantienen este tipo de regímenes como mecanismo para atraer inversión y generar empleo, y cuestionó que en Honduras se plantee lo contrario bajo criterios políticos.
El dirigente empresarial recalcó que las propuestas impulsadas por el Gobierno con el acompañamiento del Fondo Monetario Internacional se concentran en tres leyes distintas, aunque con un mismo propósito.
Argumentó que deberían discutirse por separado para evitar confusiones y puntualizó que una de ellas se ha presentado con el nombre de Ley de Justicia Tributaria, pero no corresponde ni a un esquema de justicia ni a una normativa tributaria integral.
“Nosotros no hemos dicho que no se revisen, lo que nosotros estamos en contra es que las eliminen. Todos los países tienen sistemas de exoneraciones fiscales y cómo es que aquí queremos inventar el agua caliente para no atraer la inversión y no generar empleo, a eso es que nos hemos referido”, declaró Urtecho.
El ejecutivo añadió que la propia autoridad reconoce que se trata de iniciativas diferenciadas y que una de sus motivaciones es evitar que Honduras sea evaluada de forma negativa por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en septiembre del próximo año.
Sin embargo, advirtió que lejos de mejorar la calificación del país, la normativa puede ahuyentar capitales y desincentivar nuevas inversiones.
“Que se revisen. Y el que no cumpla con lo establecido en las exoneraciones, que se las quiten. Pero si está funcionando, generan empleo porque se las van a quitar”, expresó el representante del sector privado.
Urtecho subrayó que desde el Gobierno “lo están viendo desde el punto de vista político y nosotros no … así que la recomendación que podemos decirle es siéntense por el beneficio de Honduras”. OB/Hondudiario