viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras alcanza acuerdo con el FMI que permitirá desembolso de 120 millones...

Honduras alcanza acuerdo con el FMI que permitirá desembolso de 120 millones de dólares

Tegucigalpa, Honduras

*** Duarte explicó que el Fondo reconoció progresos en la recuperación de la ENEE.

El gobierno de Honduras alcanzó este viernes un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la cuarta revisión del programa vigente, lo que permitiría un desembolso de 120 millones de dólares hacia el cierre de 2025.

El anuncio fue realizado por el ministro de Finanzas, Christian Duarte, y la presidenta del Banco Central, Rebeca Santos, quienes destacaron los avances en la agenda económica y financiera del país.

Duarte explicó que el Fondo reconoció progresos en la recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), entre ellos los pagos puntuales a los generadores, la reducción de pérdidas y la publicación de estados financieros auditados por primera vez en la historia de la empresa.

Además “se destaca el avance en la licitación histórica internacional de 1.500 megawatts, en la cual ya se tiene una línea contingente de 300 millones de dólares con el BCE para pagos a generadores”, dijo en una conferencia de prensa desde Casa Presidencial.

El ministro detalló que el directorio del FMI conocerá en los próximos días el informe del equipo técnico, documento que respalda el acuerdo alcanzado y que permitiría al país acceder a los 120 millones de dólares como parte del programa de Servicio Ampliado y Servicio del Fondo Ampliado, por un total de 820 millones de dólares.

Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras, Rebeca Santos, señaló que, con apoyo del Fondo, se avanzó en la revisión integral de la normativa sobre la subasta de divisas, proceso que ahora contará con un solo cuerpo de reglas y procedimientos accesibles para el sistema financiero y para los demandantes en general.

“El objetivo es simplificar esta normativa, lograr también una reducción en tiempos y en costos para los distintos demandantes en la subasta”, afirmó.

Santos destacó que el trabajo coordinado permitió agilizar la gestión diaria de divisas, garantizando los recursos que la economía requiere para sostener su dinamismo.

“Hemos logrado avanzar y lograr progresos muy importantes en la búsqueda del adecuado equilibrio entre la oferta y demanda de divisas, satisfaciendo los recursos que requiere la economía”, puntualizó.

La funcionaria concluyó que la evaluación positiva del FMI reafirma la resiliencia de la economía hondureña y proyecta un cierre de año con estabilidad en el sector externo y financiero, condiciones que fortalecen la credibilidad del programa económico y refuerzan la confianza en la capacidad del país para cumplir con sus compromisos internacionales. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias