sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioNACIONALESGobierno amplía el estado de excepción hasta el 12 de noviembre

Gobierno amplía el estado de excepción hasta el 12 de noviembre

Tegucigalpa, Honduras

*** El nuevo decreto PCM 28-2025 permitirá 45 días adicionales de operaciones especiales contra la delincuencia.

El Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya ampliará el estado de excepción parcial en Honduras, medida que entrará en vigor el lunes 29 de septiembre a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta el 12 de noviembre, previo a las elecciones generales con la posibilidad de que se pueda volver a extender.

La decisión fue confirmada por el director de Comunicación de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, y el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, quienes coincidieron en que la prórroga es necesaria para continuar enfrentando a maras, pandillas y estructuras criminales.

Martínez Madrid declaró que se trata de “una mala noticia” para las maras y pandillas, el crimen organizado y los narcotraficantes, pero una “muy buena noticia para el resto de Honduras”. Aseguró que, gracias a esta política de Estado en materia de seguridad, la tasa de muertes violentas ha continuado a la baja en comparación con 2024, año que ya había registrado la cifra más baja en dos décadas.

El funcionario explicó que el nuevo decreto PCM 28-2025 permitirá 45 días adicionales de operaciones especiales contra la delincuencia, con el objetivo de aumentar las detenciones por extorsión, el decomiso de armas y el cumplimiento de órdenes de captura. Detalló que los resultados previos son alentadores y muestran un impacto positivo en la seguridad ciudadana.

Entre los logros destacó más de 5,069 detenidos por extorsión, 79,417 capturas por otros delitos, 22,497 órdenes de captura ejecutadas, 37 personas detenidas con fines de extradición y 63,962 allanamientos exitosos. Añadió que estas cifras respaldan la eficacia de la medida y fortalecen el compromiso institucional con la población.

“Las cifras y los números son buenos números, son definitivamente números alentadores, el trabajo se ve, se puede observar y tenemos una reversión del 14 por ciento de muertes violentas en el país en comparación al 2024”, subrayó Martínez Madrid.

Por su parte, el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez Velásquez confirmó que la extensión se aplicará desde el lunes y reiteró que las críticas sobre un supuesto impacto electoral carecen de fundamento. Aclaró que el estado de excepción faculta únicamente a tres acciones específicas para las fuerzas de seguridad.

Sánchez precisó que se permite realizar allanamientos en cualquier horario, sin restricción entre las seis de la mañana y las seis de la tarde como dicta la ley ordinaria, además de autorizar cateos sin requerimiento judicial y la detención preventiva de personas vinculadas a delitos graves.

El ministro puntualizó que estos ilícitos incluyen extorsión, asesinato, robo, tráfico de drogas y secuestro, dejando claro que no se amplían facultades más allá de lo establecido en el decreto. Agregó que la Secretaría de Seguridad evaluará al concluir el período si corresponde solicitar una nueva ampliación.

“Nosotros, como Secretaría de Seguridad y como Policía Nacional, ese 12 de noviembre haremos los análisis respectivos para solicitar su ampliación. En determinado momento, si se toma una decisión de que no es conveniente para el país su aplicación, no tenemos ningún problema en acatarla”, expresó el funcionario.

Sánchez finalizó que el estado de excepción es “una herramienta jurídica vital que beneficia a la sociedad hondureña” y reafirmó que tanto la Policía Nacional como la Policía Militar continuarán ejecutando las acciones autorizadas con el fin de garantizar mayor seguridad a la ciudadanía. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias