lunes, septiembre 29, 2025
spot_img
InicioNACIONALES“Extraño” silencio de Cancillería ante incidente en el golfo de Fonseca, señala...

“Extraño” silencio de Cancillería ante incidente en el golfo de Fonseca, señala analista

Tegucigalpa, Honduras

*** El analista explicó que los sucesos en esa zona no son nuevos, ya que se producen con frecuencia en el Golfo.

El experto en derecho internacional, Graco Pérez, señaló que es de extrañar la ausencia de un pronunciamiento oficial de la Cancillería o del Gobierno ante los incidentes en el Golfo de Fonseca, en los que embarcaciones de El Salvador invadieron aguas jurisdiccionales hondureñas la semana pasada.

Pérez subrayó que la soberanía nacional debe defenderse en todo momento, especialmente en un contexto político delicado previo a las elecciones generales.

El analista explicó que los sucesos en esa zona no son nuevos, ya que se producen con frecuencia en el Golfo, aunque en esta ocasión la difusión pública de los mismos ha tenido mayor repercusión. Recalcó que lo llamativo es la respuesta parcial de las instituciones, pues mientras los militares se han pronunciado en dos ocasiones, el Gobierno central guarda silencio.

“Llama la atención que las Fuerzas Armadas han publicado dos comunicados, pero el Gobierno de la República no se ha pronunciado a través de su Cancillería. Entonces, yo creo que esto es un llamado de atención. La soberanía siempre debe defenderse”, expresó Pérez.

El experto manifestó su preocupación por el riesgo de que estos hechos se utilicen con fines partidarios en plena campaña electoral. “No se debe permitir una escalada más que vamos a un proceso electoral. Y yo espero que esta alerta de las Fuerzas Armadas no sea con propósitos de tipo político”, recalcó.

En cuanto al trasfondo jurídico, recordó que Honduras firmó un tratado con Nicaragua, aunque este aún no ha entrado en vigencia, y que El Salvador desconoce la sentencia internacional de 1992, ratificada diez años después, en la cual se estableció que el país tiene derecho sobre las aguas interiores del Golfo, la bocana y su acceso al Pacífico.

Según Pérez, esa negativa salvadoreña ha derivado en un constante hostigamiento hacia la Fuerza Naval hondureña y pese a la retórica contraria, Honduras debe ejercer plenamente los derechos que le fueron reconocidos en sede internacional, aunque recomendó manejar el asunto con cuidado para evitar que se explote en el ámbito político interno o externo.

“El Salvador mantiene esa retórica de que Honduras no tiene derecho y por eso constantemente están hostigando a la Fuerza Naval de Honduras. Pero Honduras debe ejercer su derecho. Lo que sucede es que estamos en un momento político y hay que tener mucho cuidado”, puntualizó el especialista.

Además, hizo hincapié en que la responsabilidad de velar por la soberanía no recae únicamente en los militares, ya que corresponde al Gobierno canalizar la respuesta por medio de la diplomacia. Señaló que

“Sí están tan preocupados por la soberanía, la Cancillería debe de pronunciarse”, y en caso de no hacerlo, debería intervenir directamente la Presidencia, comentó.

Pérez recordó que el jefe del Estado Mayor Conjunto actúa conforme a la Constitución, pero reiteró que la representación política internacional corresponde a la Cancillería y a la Presidencia. Observó que, en este momento, la mandataria se encuentra en Montenegro y el canciller en Nueva York, lo que prolonga la falta de claridad oficial sobre la postura de Honduras frente a los incidentes en el Golfo de Fonseca. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias