martes, septiembre 30, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025CNE enfrenta incidentes inusuales, avanza con el TREP y define observación electoral

CNE enfrenta incidentes inusuales, avanza con el TREP y define observación electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** En cuanto a la observación internacional, la consejera puntualizó que existen 19 solicitudes pendientes de aprobación.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, explicó que en las últimas dos semanas se han registrado incidentes inusuales de seguridad en las instalaciones de la institución, pero a pesar de las eventualidades avanzan las etapas técnicas y logísticas del proceso electoral, programado a 60 días de los comicios generales.

López recordó que el CNE cuenta con autonomía institucional y que suele apoyarse en las fuerzas del orden para situaciones puntuales, sin embargo, relató que la semana anterior se activó una alerta a primera hora del día y los accesos vehiculares fueron sometidos a estrictas revisiones, aunque después los operativos no continuaron en el transcurso de la jornada, lo que calificó como un hecho llamativo.

“El día de ayer nuevamente se presentaron en el Infop, en donde tenemos instalaciones, y se presentaron también en el edificio que tenemos en el barrio de San Felipe, Colonia Matamoros, con algunas unidades y nos han manifestado a través de Seguridad Interna que quieren hacer la instalación de una unidad antibombas permanente dentro del Consejo Nacional Electoral”, relató.

Al respecto, la funcionaria ahondó que solicitó información oficial porque considera irregular que se hable de diferentes alertas en instituciones públicas, pero sin evidencia de operativos en otros organismos, además insistió en que el acceso a la información no puede ser negado a las máximas autoridades del CNE respecto a sus propios inmuebles, ya que se trata de un derecho elemental de control y resguardo.

“Nosotros en este punto, de acuerdo con la información de Seguridad Interna, no sabemos quién ha hecho la alerta, de qué se trataba la alerta, quién nos llamó, quién nos volvió a llamar esta semana, cuáles son los aspectos del proceso que piensan cubrir, no sabemos nada y precisamente por eso lo estoy solicitando, porque debemos evitar crear suspicaces”, afirmó.

Cossette López recalcó que la vulnerabilidad en materia de seguridad aparece a 60 días de las elecciones, y recordó que la elaboración de papeletas provisionales también requiere atención inmediata, ya que cada partido debe procesar solicitudes de sus candidatos y cualquier error puede generar conflictos adicionales en un ambiente político ya complejo.

En ese sentido, relató que desde su despacho pidió un informe sobre el caso de un aspirante que apareció en la papeleta provisional sin haber sido parte del proceso, lo que la llevó a solicitar una auditoría, con el fin de garantizar que los diseños finales que se enviarán a impresión reflejen la voluntad de los partidos y no errores administrativos.

Etapa técnica del TREP

Respecto a la etapa técnica, López explicó que el software de transmisión de resultados preliminares (TREP) se encuentra en versión de capacitación, lo que significa que servirá para entrenar a miembros de las Juntas Receptoras de Votos y a los custodios informáticos, mientras tanto la empresa contratada prepara la entrega final que será validada por la Comisión de Implementación y la Comisión de Evaluación.

La consejera aclaró que no se están realizando nuevas compras sino un proceso de conectividad con antenas satelitales para los centros de votación, el cual se desarrolla en jornadas extendidas debido a la carga de trabajo de finales de septiembre, cuando también se adjudicará la impresión de papeletas e instructivos de capacitación, así como la aplicación de nuevas medidas de seguridad en los materiales electorales.

En cuanto a la observación internacional, la consejera puntualizó que existen 19 solicitudes pendientes de aprobación, mientras la misión de Rusia aún no se incorpora en agenda y el Centro Carter confirmó presencia en primarias, pero no ha comunicado su participación en las generales, lo que mantiene a la espera de definiciones sobre el acompañamiento externo en el proceso electoral hondureño. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias