*** La AMDC realiza un monitoreo constante, con visitas periódicas y revisión de los instrumentos instalados en zonas vulnerables.
El coordinador de proyectos de mitigación de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Julio Quiñónez, informó que la capital enfrenta un panorama de alta vulnerabilidad por las lluvias recientes, con más de 600 barrios y colonias bajo observación y 80 puntos críticos identificados como prioritarios, donde se concentran los mayores riesgos de deslizamientos y emergencias.
Quiñónez señaló que la franja noroeste de la ciudad, conocida como el Mogote y sus alrededores, ha sido la más golpeada por la acumulación de precipitaciones en los últimos 25 días, y “es sumamente importante que toda esta porción de familias que viven en esa zona de nueva capital y sus alrededores estén muy atentos porque es ahí donde se han estado generando los mayores acumulados y va a seguir sucediendo de la misma manera”.
El funcionario también llamó la atención sobre las faldas del cerro El Picacho, donde los bloques de deslizamiento son de los más grandes registrados en Tegucigalpa, y agregó que sectores como la Ulloa, la Duarte y la zona de los Repartos también presentan alta incidencia de lluvias, lo que mantiene en alerta permanente a las autoridades municipales.
“Todo este sector de ahí también ha estado precipitándose y mucha lluvia. Y otro elemento importante es que ahí los bloques de deslizamiento más grandes que tenemos en la ciudad capital están precisamente en estas dos áreas”, recalcó Quiñónez.
El coordinador explicó que la AMDC realiza un monitoreo constante, con visitas periódicas y revisión de los instrumentos instalados en zonas vulnerables, aunque subrayó que la población también debe permanecer atenta a las advertencias oficiales, ya que los eventos climáticos continúan afectando a familias en diferentes sectores de la capital.
En los últimos días, la municipalidad atendió emergencias en Buenavista y Fuerzas Unidas, donde tres familias resultaron afectadas, mientras que el balance general de las últimas tres semanas supera los 200 incidentes, lo que confirma, según Quiñónez, el aumento de la presión sobre las comunidades asentadas en áreas de riesgo.
La AMDC mantiene habilitados dos albergues oficiales donde se encuentran algunas familias desplazadas, mientras que otras han buscado refugio en casas de familiares, vecinos o amigos, una situación que refleja la magnitud del impacto social que dejan las lluvias y que, de acuerdo con las proyecciones de la institución, podría intensificarse si persisten las precipitaciones en octubre.
El pasado domingo, la AMDC declaró una Alerta Verde por 72 horas debido al pronóstico de lluvias para Tegucigalpa y Comayagüela, como consecuencia del paso de disturbios tropicales.
El comunicado oficial detalló que la decisión responde al acumulado de lluvias registrado en estaciones meteorológicas estratégicamente instaladas en la capital, lo que eleva el riesgo de afectaciones. Se explicó que el monitoreo será constante mientras persistan los pronósticos de precipitaciones intensas para los próximos días. OB/Hondudiario