*** Señaló que incluso en su propio gobierno se reconoce que las cifras de seguridad han sido maquilladas.
La diputada y candidata a designada presidencial, María Antonieta Mejía, criticó la reciente ampliación del estado de excepción en Honduras y advirtió que podría usarse como herramienta de represión durante el proceso electoral.
“En pleno año electoral aceptaron esta excepción sin aprobación del Congreso Nacional, lo que es inconstitucionalidad. Todas las acciones que se tomen en el marco de Consejo de Ministros son al margen de la ley”, señaló.
Mejía consideró que la medida, lejos de mejorar la seguridad, ha demostrado retrocesos. “La estrategia no ha dado resultados ante la extorción, los robos, los secuestros y el narcotráfico. Al contrario, los índices de inseguridad se han disparado”, sostuvo.
La diputada alertó que la suspensión de derechos como la movilización, la protesta y la libre expresión “genera un clima de incertidumbre en tiempos electorales”, además de abrir espacio para la represión selectiva y la manipulación política.
“Estas ampliaciones no han sido aprobadas por el Congreso Nacional, que es un requisito para que sean legales. Por eso todas las actuaciones en el marco del estado de excepción son nulas, y cualquier ciudadano puede presentar un recurso de inconstitucionalidad”, afirmó.
Señaló que incluso en su propio gobierno se reconoce que las cifras de seguridad han sido maquilladas. “Lo dijo la viceministra Julissa Villanueva, los datos están alterados. En la vida real, el ciudadano sigue viviendo en un país inseguro”, subrayó Mejía. NC/Hondudiario