*** No dejó de mencionar la difícil situación que enfrenta Honduras en materia de derechos humanos y medioambiente.
El coordinador residente de Naciones Unidas (ONU), Alejandro Álvarez, expresó la disposición permanente del organismo internacional de acompañar a Honduras en la búsqueda de soluciones a sus retos estructurales, pero también señaló que están pendientes temas como la participación de las mujeres y la protección de defensores del medioambiente.
“Nosotros, como Naciones Unidas, estamos siempre muy felices y honrados de poder trabajar con Honduras a solucionar estos problemas que son estructurales. A mejorar sus indicadores que son necesarios”, dijo.
El funcionario recalcó que el papel de la ONU es celebrar los logros cuando se alcanzan y redoblar esfuerzos en aquellos ámbitos donde persisten retrasos.
“Cuando las cosas salen bien, pues celebrarlo. Cuando las cosas todavía no han salido suficientemente bien, o continúa un retraso, pues entonces trabajar para que eso mejore”, agregó.
“Nosotros felices de trabajar en Honduras, felices por la apertura que hemos tenido en este gobierno, también en gobiernos anteriores, y esperamos tener en los que vendrán, siempre enfocados”, reiteró.
En cuanto a la igualdad de género, reconoció que las mujeres “siguen representadas menormente que los hombres en el mercado de trabajo, en las posiciones directivas, en el sector privado, en la representación política en el congreso”.
Alcaldesas, por ejemplo, “tenemos seis o siete por ciento nada más, de 298”, lamentó, aunque resaltó que las pocas que ocupan cargos electivos son lideresas “muy valiosas e interesantes”.
Asimismo, no dejó de mencionar la difícil situación que enfrenta Honduras en materia de derechos humanos y medioambiente.
“Honduras tiene un récord bastante, bastante triste respecto a lo que se llaman los defensores del medioambiente”, concluyó. NC/Hondudiario