*** Murillo subrayó que los precios internacionales del café iniciaron esta cosecha un 74 por ciento, esto por encima de los registrados el año anterior.
El subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, mencionó que la nueva cosecha 2025-2026 inicia con expectativas de crecimiento superiores al 10 por ciento en comparación al ciclo anterior, y que esto impulsa de manera directa a pequeños y medianos productores.
“El Gobierno ha destinado más de 700 millones de lempiras en inversión para potenciar la producción nacional, esto permitirá no solo un incremento en la cosecha, sino también que los productores tengan más beneficios en un sistema de comercialización más justo y equitativo”, indicó Murillo.
Asimismo, mencionó que, Honduras proyecta un crecimiento del más del 10 por ciento en producción de café para 2025-2026, además que el café hondureño inicia la cosecha con precios internacionales en alza.
También, Murillo subrayó que los precios internacionales del café iniciaron esta cosecha un 74 por ciento, esto por encima de los registrados el año anterior, lo que, sumado a la inversión pública y a las políticas de fortalecimiento al sector, augura un panorama positivo.
A su vez, enfatizó que Honduras produce café a partir de los 800 metros de altura, en zonas con temperaturas promedio de 26 grados centígrados, y que las condiciones ideales que han posicionado al país como uno de los principales exportadores de la región.
Según las cifras oficiales, la cosecha 2024-2025 cerró superando los 2,145 millones de dólares en divisas, gracias a una producción de más de 6.5 millones de quintales, de los cuales 6.2 millones fueron exportados, mientras que el resto se destinó al consumo interno y a reservas.
“Hoy es un día muy significativo para el país, porque la caficultura no solo es un motor económico, sino también social, al beneficiar directamente a miles de familias en todo el territorio nacional”, cerró Murillo. ED/Hondudiario